¿Qué se requiere para ganar una tutela por estabilidad laboral reforzada?
La estabilidad laboral reforzada es un principio jurídico que se propone proteger a los trabajadores en situaciones de debilidad manifiesta, especialmente cuando enfrentan problemas de salud que interfieren en su capacidad para desempeñar sus funciones laborales. Las recientes sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, SU-087 de 2022 y SU-061 de 2023, han establecido con claridad las reglas que deben cumplirse para garantizar este derecho.
Para que un trabajador pueda beneficiarse de la estabilidad laboral reforzada, es necesario cumplir con tres requisitos esenciales:
i) La existencia de una condición de salud que impida o dificulte significativamente el desempeño normal y adecuado de las actividades laborales.
ii) Que el empleador haya tenido conocimiento de esta condición de debilidad manifiesta antes de la desvinculación laboral.
iii) La falta de una justificación suficiente para la terminación del vínculo laboral, dejando en evidencia que la decisión se originó en una discriminación.
Estos criterios fueron reiterados por la Corte durante el análisis de dos acciones de tutela, en las cuales los demandantes alegaron la vulneración de sus derechos laborales, de salud, igualdad, dignidad humana, estabilidad laboral y seguridad social tras ser despedidos sin justa causa luego de sufrir accidentes que afectaron su capacidad laboral.
Un caso notable fue el de una mujer de 70 años, empleada como señalizadora vial, cuya función se vio interrumpida por un accidente vehicular que la dejó incapacitada por 180 días. Aunque la empresa cumplió con sus obligaciones durante el periodo de incapacidad, terminó el contrato de la mujer. La falta de ingresos y la necesidad de continuar con sus terapias fueron argumentos fuertes en la tutela, y la Sala Tercera de revisión, con ponencia de la magistrada Diana Fajardo, amparó los derechos de la mujer.
En un segundo caso, un hombre que trabajaba como coordinador de vinculación y transporte fue desvinculado tras sufrir un intento de robo que afectó su visión debido a un glaucoma resultante de los golpes recibidos. La Sala resaltó la importancia de la igualdad, la prohibición de discriminación y la integración en el empleo, especialmente para personas en situaciones médicas complejas.
La Corte enfatizó que la vulneración del derecho a la estabilidad laboral reforzada se confirma cuando una persona es despedida sin la autorización del Ministerio de Trabajo, presumiendo un móvil discriminatorio. En tal caso, la responsabilidad recae sobre el empleador para demostrar que desconocía la enfermedad del trabajador y que la terminación del contrato obedeció a una causa objetiva, según lo expresado en la Sentencia T-276 de 2023.
En conclusión, el camino hacia el amparo de la estabilidad laboral reforzada en Colombia se encuentra bien definido por las sentencias de la Corte. Sin embargo, cada caso es único y los trabajadores que enfrentan desafíos similares deben buscar asesoría legal competente para garantizar la protección de sus derechos en el ámbito laboral.
Es de anotar que lo que se busca principalmente con la acción de tutela para el amparo a la estabilidad laboral reforzada, es que el trabajador sea reintegrado a su trabajo.
SERVICIO DE ELABORACIÓN DE TUTELAS EN 24 HORAS
Si requieres la elaboración de una acción de tutela profesional para un caso como el expuesto con todos los requisitos legales y conforme a la jurisprudencia actualizada, Solicita Ahora nuestro servicio a través 📲 WhatsApp (+57)3054183382 Valor $200.000.
SERVICIO DE CONTESTACIÓN DE TUTELAS EN 24 HORAS
Si requieres
la elaboración de una contestación profesional ante una acción de tutela en la
cual eres demandado. ¡Solicita Ahora nuestro servicio! 📲 WhatsApp (+57)3054183382 Valor $300.000.