Descubre
qué cambia con la Ley 2466 de 2025: fechas de entrada en vigor,
aportes 60/40 a salud y pensión, transparencia algorítmica, derechos de
repartidores y sanciones para apps como Rappi y Uber Eats. Incluye
ejemplos prácticos y gráficas.
En una sola lectura: la
Ley 2466 de 2025
revoluciona el trabajo en plataformas de reparto (Rappi, Uber Eats, Didi Food, etc.) al reconocer dos
modalidades de vínculo (dependiente e independiente);
fija un aporte 60 %/40 % a salud‑pensión, 100 % del
seguro de riesgos a cargo de la empresa y obliga a revelar los algoritmos que
asignan pedidos. Las obligaciones empiezan en tres tiempos: artículos con vigencia inmediata (desde el 25 de junio de 2025),
artículos diferidos por fecha fija (recargo
dominical, jornada) y artículos condicionados a decretos reglamentarios que
corren 12 meses—de junio 2025
a junio 2026—y luego exigen plena aplicación entre
2026‑2027.
1. Panorama general
La Ley 2466 de 2025 entró en el Diario Oficial el 25 de junio de 2025 y creó un estatuto especial para las apps
de delivery. Alinea a Colombia con la Directiva UE 2023/2225 sobre trabajo en plataformas,
formalizando a más de 200 000 repartidores (La
Nota Económica).
2. ¿A quién aplica? (Art. 24)
“Artículo 24.
Campo de aplicación. La presente ley rige para toda
relación de prestación de servicios de reparto intermediada por plataformas
digitales que operen en el territorio nacional, independientemente de la
nacionalidad del operador.”
Traducción llana: Cubre a Rappi, Uber Eats, Didi Food y cualquier app que conecte
comercios, usuarios y repartidores en Colombia.
3. Modalidades de trabajo (Art. 25)
“Artículo 25.
Modalidades contractuales. La relación podrá revestir la calidad de (a) dependiente,
sujeta a subordinación, o (b) independiente, sin exclusividad y con
horario flexible.”
Modalidad |
Derechos clave |
Dependiente |
Salario mínimo, vacaciones, cesantías, jornada, horas
extra |
Independiente |
Horario libre, prohibida la exclusividad, derecho a
desconexión |
4. Seguridad social y riesgos (Art. 27)
“Artículo 27.
Cotización y cobertura. En modalidad
independiente la plataforma aportará el 60 %
y el repartidor el 40 % a
salud y pensión; la prima de riesgos laborales será asumida al 100 %
por la plataforma. El ingreso base de cotización será el 40 % de los ingresos mensuales
percibidos.”
Gráfica: Aporte a salud‑pensión 60 %/40 %
5. Registro KYC y reporte (Arts. 26‑28)
“Artículo 26.
Identificación plena. Las plataformas deberán
implementar protocolos ‘Conozca a su Repartidor’ (KYC) y registrar la modalidad
contractual.”
Además, cada trimestre informarán al Ministerio del Trabajo el número de repartidores activos por modalidad .
6. Transparencia algorítmica (Arts. 29‑30)
“Artículo 30.
Decisiones automatizadas. Toda determinación que afecte ingresos o acceso a
la plataforma deberá ser explicable y susceptible de revisión humana.”
Esto obliga a las apps a abrir su “caja negra” de algoritmos (valenciagrajales.com).
7. Calendario de vigencias
Bloque |
Fecha 0
= 25 jun 2025 |
Detalle |
Vigencia inmediata |
25 jun 2025 |
Arts. 1‑23,
31‑55, 56‑66 |
Vigencia progresiva |
1 ene 2026 → 31 dic 2027 |
Recargo dominical 80 % (2025)‑90 % (2026)‑100 % (2027) |
Condicionada a reglamentación |
Decreto reglamentario en 12 meses
(jun 2026) + 6 meses de alistamiento (dic 2026) |
Arts. 24‑30,
34, 36, 37 |
Gráfica: Cronograma de implementación
8. Ejemplos prácticos
- Cotización
de Juan (independiente): Ganó COP 2 000 000 en julio 2027.
Base para salud‑pensión: 40 % × 2 M = 800 000.
Aporte plataforma: 60 % × 800 000 = 480 000.
Aporte Juan: 320 000.
Riesgos laborales: 100 % plataforma . - Suspensión
por algoritmo: Si la app lo desconecta sin causa, Juan puede pedir
revisión humana y exigir su pago pendiente .
9. Impacto por actor
- Repartidores:
Acceso real a seguridad social; historial de ingresos para créditos .
- Plataformas:
+9 % a 12 % de costos operativos,
pero menor litigio (Stay
Updated).
- Estado:
Mayor recaudo UGPP y reducción de informalidad
- Inversores:
Certidumbre jurídica alineada con la UE .
10. Preguntas frecuentes
Pregunta |
Respuesta breve |
¿Pierdo flexibilidad si paso a dependiente? |
Solo si existe subordinación continua; de lo contrario
sigues como independiente |
¿Cómo solicito un crédito? |
La app debe entregarte un resumen de horas/ingresos válido
ante bancos |
¿Cuándo empiezan las sanciones UGPP? |
Auditará aportes desde 2027 (año 2 posterior a la vigencia) |
Cláusula de
exención de responsabilidad: Este artículo fue elaborado con apoyo de IA y fuentes
oficiales en línea al 15 de julio de 2025. El lector debe corroborar la información
consultando el Diario Oficial
y los decretos reglamentarios que se expidan.
🔵
Grupo Valencia Grajales Abogados | Experiencia que Protege tu Futuro
Jurídico
¿Buscas más que un abogado?
En Valencia Grajales Abogados, obtienes el respaldo
de un equipo de abogados litigantes y casacionistas expertos, con más
de 23 años de trayectoria defendiendo los intereses de nuestros clientes en
Colombia.
✔️ Servicio de Modelos
Jurídicos Inteligentes: Bajo este servicio proyectamos tu demanda o
contrato de acuerdo a tu caso específico en cuanto a lo sustantivo y procesal,
aplicando nuestra experiencia en el litigio diario y fundamentando mediante
jurisprudencia actualizada. Servicio desde $200.000
✔️ Seguridad Jurídica: Te
acompañamos en cada etapa de tu proceso. Representación judicial como abogados
para demandantes o demandados (personas y empresas).
✔️ Servicio de Conceptos y
recomendaciones: Consúltanos si requieres de un concepto o recomendación
profesional para tu caso. (Servicio para personas, empresas y abogados).
✔️ Análisis Jurídico Semanal:
Entérate de las decisiones más relevantes de juzgados, tribunales y Altas
Cortes, explicadas de forma clara en nuestras redes sociales. 👉 valenciagrajales.com
✔️ Servicios en casación
(civil, laboral, comercial, familia, penal): Desde 2005, ayudamos a ampliar
portafolios jurídicos y generar ingresos a colegas en toda Colombia.
🔎También
servicios de revisión y recomendaciones a borradores de CASACIÓN.
Elaboración de modelos de recursos extraordinarios de casación (modelos
inteligentes para personalizar).
✔️ Asesoría a Colombianos en
el Exterior y Extranjeros: Somos tu puente legal con Colombia.
Representamos a colombianos y extranjeros en demandas y defensas en Colombia.
Incluye Casación y Exequátur.
✔️ Alegatos y Recursos:
Reforzamos tus alegatos y recursos. Bajo este servicio mejoramos tus alegatos o
recursos basados en nuestra gran base de datos en las cuales alojamos la
investigación y análisis semanal sobre la jurisprudencia que se emite semana a
semana. y por supuesto aplicamos nuestra experiencia diaria en litigios,
✔️ Asesoría Jurídica Mensual
Online: Servicio ideal para empresas modernas. Se ahorra tiempo y costos.
Respuestas más rápidas y sin tiempo perdido en desplazamientos.
📲 CONTACTO WhatsApp +57 305 4183382 o WhatsApp web: https://acortar.link/xzxg0b
🌐 Conoce más 👉 valenciagrajales.com