lunes, 9 de agosto de 2021

ESTIPULACIÓN DEL SALARIO – MODALIDADES

EL EMPLEADOR PUEDE ESCOGER UNA DE LAS MODALIDADES DE SALARIO

 

El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales. (Art. 132 C.S.T.).

 

No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con éstas, cuando el trabajador devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones.

 

CLASIFICACIÓN DEL SALARIO

 

CLASIFICACIÓN DEL SALARIO

 

El salario puede establecerse en varias formas, respetando eso si el salario mínimo legal mensual vigente.

Dentro de esta clasificación se establece el pago de salario por unidad de tiempo, por unidad de producción o por tarea.

 

POR UNIDAD DE TIEMPO  - SALARIO ORDINARIO

 

Bajo esta modalidad se cancela el salario en la mayoría de los contratos de trabajo hoy día.

La característica más destacada de esta forma de remuneración es que se paga el salario de manera independiente a la producción o los resultados que genere la fuerza laboral del trabajador.

En esta modalidad el trabajador labora durante las 8 horas independientemente de los resultados que produzca.

 

POR UNIDAD DE PRODUCCIÓN – SALARIO A DESTAJO

 

En esta modalidad al trabajador se le remunera por unidad.

Ejemplo: Al trabajador se le remunera a razón de $5.000 por la confección de un jean. 

 

 REMUNERACIÓN POR TAREA

 

En esta modalidad el empleador asigna una tarea determinada al trabajador sin importar la jornada de trabajo, pues si el trabajador termina la labor del día en 5 horas así terminará su jornada.

Ejemplo: Al trabajador se le remunera con $30.000 para la confección de 20 jeans, si los termina antes allí termina su jornada del día.

 

Nuestras redes:

 

YouTube @AlexValenciaAbogado

YouTube @LeyesyNegocios

Blogger Valencia Grajales Abogados

Sitio Valencia Grajales Abogados


En YouTube aquí  

💬