Aunque Colombia se puede proclamar como un país de abogados, en donde se dice que a mediados del año pasado esta industria alcanzó unos ingresos operativos superiores a los 2 billones de pesos como lo establece la revista Dinero en su publicación del 9 de mayo de 2019. Por nuestra experiencia de 19 años sabemos que estos ingresos no lo representan la mayoría de abogados independientes, sino más bien las firmas de abogados que tienen contratos con grandes empresas, multinacionales y personas representativas del país, así que a la hora de negociar los honorarios entre abogado y cliente deben tener en cuenta estas tres posibilidades:
Modalidades
En cuanto a la modalidad | Negociar honorarios por "cuota litis" (resultados) | por nuestra experiencia es la menos aconsejable y no porque el abogado sea bueno o no, también factores como el que vivimos hoy a razón de la pandemia "quienes decidieron laboral a cuota litis" sus honorarios están más que embolatados, pues este tipo de negocios es arriesgadísimo para un abogado promedio, pues al aceptar esta forma de negociación, estará arriesgando "la compra del mercado y las cuentas mensuales". Es que realizar contratos por cuota litis no será viable nunca más desde esta pandemia COVID19, pues quienes no tenían efectivo en sus cuentas son los más perjudicados en estos días y conocemos muchos que están en esa situación. no todos los abogados son del sector exclusivo del poder. En esta modalidad ambas partes ganan si se gana el proceso y si se pierde el proceso quien gana es el cliente que no tuvo que asumir una carga de estrés como la que asume un abogado litigante más los gastos del proceso.
De acuerdo a nuestra experiencia, un abogado que litiga en el mismo lugar del proceso asumido, en promedio puede gastarse de su bolsillo al año por cada proceso al menos $2.400.000, lo que sucede es que los abogados suelen ser descuidados y no llevar sus cuentas y no se dan cuenta de este desangre gota a gota.
Negociar por "cuota litis" es una fantasía. Para la mayoría de abogados es como pensar que mercarás y pagarás oficina y servicios con "billetes de lotería" semanal a costo promedio de $50.000. Si se pierde el proceso, el abogado perderá todo el gasto que le trajo asumir un proceso por su cuenta durante 3 o 5 años o más. #totalmente-inviable
En cuanto a la modalidad | Negociar honorarios "mixtos" (parte dinero y parte resultados) | Esta es la modalidad más aceptable, pues al menos el abogado promedio va cobrar para cubrir los gastos que mes a mes genera un proceso y algo le quedará para sus gastos, además con el motivante de que si se gana logrará obtener esa "prima de éxito", es decir si logra resultados obtendrá ese porcentaje adicionalmente pactado, eso sí "solo si se logran resultados". Esta forma puede ser un "WintoWin" (gana gana) si se sabe negociar. Si la parte en dinero se pacta por muy bajos valores, puede que el abogado termine perdiendo más a lo largo de los años que dure el proceso. Por esto es importante una negociación justa entre abogado y cliente, para que el abogado no resulte tumbado ni el cliente tampoco. #viable
En cuanto a la modalidad | Negociar por una suma fija | esta parece ser una forma viable de negociación, pues de un lado el cliente sabrá cuánto va a cancelar por el total y el abogado sabrá con cuanto contará para sus arcas si el cliente es "buena paga". Esta modalidad es ideal en los asuntos donde el litigio no es económico o representativo de dinero para el cliente. Para los procesos económicos no aconsejamos esta modalidad.
El pero 1 está en que si el cliente es mala paga el abogado podrá padecer de un engaño. El pero 2 está en que si el abogado no tiene la suficiente experiencia podrá pactar unos honorarios que a la larga saldrá "más caro el caldo que los huevos" . Por experiencia sabemos los abogados experimentados que hay procesos que se complican y terminan generando más gastos de lo habitual.
Respecto a las otras dos modalidades aconsejaríamos tanto a cliente como a abogado, contratar por una "suma fija", cuando el asunto no tenga una repercusión patrimonial o sea de mero trámite.
Y contratar por "honorarios mixtos "cuando se trate de litigios con repercusión patrimonial y sobre todo cuando hay sumas considerables de dinero.
Nuestro último consejo a raíz de la morosidad judicial y la contracción de la economía que ya es palpable, siempre es negociar, conciliar, transigir. También es un llamado a los jueces para que hagan su mejor esfuerzo de agotar al máximo la conciliación para darle equilibrio al sector económico y judicial máxime en estos días.
Modalidades
- Negociar honorarios por "cuota litis" (resultados)
- Negociar honorarios "mixtos" (parte dinero y parte resultados)
- Negociar por una suma fija
En cuanto a la modalidad | Negociar honorarios por "cuota litis" (resultados) | por nuestra experiencia es la menos aconsejable y no porque el abogado sea bueno o no, también factores como el que vivimos hoy a razón de la pandemia "quienes decidieron laboral a cuota litis" sus honorarios están más que embolatados, pues este tipo de negocios es arriesgadísimo para un abogado promedio, pues al aceptar esta forma de negociación, estará arriesgando "la compra del mercado y las cuentas mensuales". Es que realizar contratos por cuota litis no será viable nunca más desde esta pandemia COVID19, pues quienes no tenían efectivo en sus cuentas son los más perjudicados en estos días y conocemos muchos que están en esa situación. no todos los abogados son del sector exclusivo del poder. En esta modalidad ambas partes ganan si se gana el proceso y si se pierde el proceso quien gana es el cliente que no tuvo que asumir una carga de estrés como la que asume un abogado litigante más los gastos del proceso.
De acuerdo a nuestra experiencia, un abogado que litiga en el mismo lugar del proceso asumido, en promedio puede gastarse de su bolsillo al año por cada proceso al menos $2.400.000, lo que sucede es que los abogados suelen ser descuidados y no llevar sus cuentas y no se dan cuenta de este desangre gota a gota.
Negociar por "cuota litis" es una fantasía. Para la mayoría de abogados es como pensar que mercarás y pagarás oficina y servicios con "billetes de lotería" semanal a costo promedio de $50.000. Si se pierde el proceso, el abogado perderá todo el gasto que le trajo asumir un proceso por su cuenta durante 3 o 5 años o más. #totalmente-inviable
En cuanto a la modalidad | Negociar honorarios "mixtos" (parte dinero y parte resultados) | Esta es la modalidad más aceptable, pues al menos el abogado promedio va cobrar para cubrir los gastos que mes a mes genera un proceso y algo le quedará para sus gastos, además con el motivante de que si se gana logrará obtener esa "prima de éxito", es decir si logra resultados obtendrá ese porcentaje adicionalmente pactado, eso sí "solo si se logran resultados". Esta forma puede ser un "WintoWin" (gana gana) si se sabe negociar. Si la parte en dinero se pacta por muy bajos valores, puede que el abogado termine perdiendo más a lo largo de los años que dure el proceso. Por esto es importante una negociación justa entre abogado y cliente, para que el abogado no resulte tumbado ni el cliente tampoco. #viable
En cuanto a la modalidad | Negociar por una suma fija | esta parece ser una forma viable de negociación, pues de un lado el cliente sabrá cuánto va a cancelar por el total y el abogado sabrá con cuanto contará para sus arcas si el cliente es "buena paga". Esta modalidad es ideal en los asuntos donde el litigio no es económico o representativo de dinero para el cliente. Para los procesos económicos no aconsejamos esta modalidad.
El pero 1 está en que si el cliente es mala paga el abogado podrá padecer de un engaño. El pero 2 está en que si el abogado no tiene la suficiente experiencia podrá pactar unos honorarios que a la larga saldrá "más caro el caldo que los huevos" . Por experiencia sabemos los abogados experimentados que hay procesos que se complican y terminan generando más gastos de lo habitual.
Se generoso ! 🤨
![]()
Si el contenido de este blog fue de utilidad ✍
Apoyanos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube aquí!
y no olvides dar Like 👍
#YoteApoyoTumeApoyas![]()
🙌
La modalidad aconsejada para contratar por honorarios
Modalidad ideal no existe desde nuestra experiencia como abogados litigantes, pero la que jamás se recomendaría hoy por la morosidad judicial sumada al Coronavirus Covid19 es negociar por "cuota litis". Nada de soñar con un futuro prometedor invertido en "billetes de lotería". #inviableRespecto a las otras dos modalidades aconsejaríamos tanto a cliente como a abogado, contratar por una "suma fija", cuando el asunto no tenga una repercusión patrimonial o sea de mero trámite.
Y contratar por "honorarios mixtos "cuando se trate de litigios con repercusión patrimonial y sobre todo cuando hay sumas considerables de dinero.
Nuestro último consejo a raíz de la morosidad judicial y la contracción de la economía que ya es palpable, siempre es negociar, conciliar, transigir. También es un llamado a los jueces para que hagan su mejor esfuerzo de agotar al máximo la conciliación para darle equilibrio al sector económico y judicial máxime en estos días.
"En la conciliación está la solución"
"En la negociación está la solución"
________________________________________________
Si requiere de un abogado litigante para asesoría o representación en un caso ✍
También puede contactarnos por nuestro chat 📲
Contacto WhatsApp aquí!
Grupo de Abogados Litigantes - 19 Años de Experiencia
________________________________________________
Se generoso ! 🤨
![]()
Si el contenido de este blog fue de utilidad ✍
Apoyanos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube aquí!
y no olvides dar Like 👍
#YoteApoyoTumeApoyas![]()
🙌

CONTACTO Para asesoría, orientación o representación
valenciagrajalesabogados.blogspot.com
Email: valenciagrajalesabogados@gmail.com
CeluWhatsApp: 315-505-77-49 - 350-296-01-71
Medellín - Bogotá
Colombia
Asesoría para abogados: Llevamos 16 años asesorando y orientando abogados en Colombia de manera virtual para la toma de decisiones y actuaciones jurídicas.
¡Somos pioneros en este servicio!

Honorarios | Abogados | Términos prácticos | Nuestra experiencia de 19 años