![]() |
Termómetro digital infrarrojo para protocolo de empresas en Medellín Tel: +57 3002980296 (+ WhatsApp) |
#YoteAyudoTumeAyudas
#YoteCuidoTumeCuidas
Empresas requieren termómetro en lo posible digital para cumplir con protocolo de Bioseguridad
Medir la temperatura constantemente de sus trabajadores es una obligación adoptada Mediante el Decreto 666 del 24 de Abril de 2020, a través del cual el gobierno nacional de Colombia adoptó el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Esto qué significa?
Que empresas exceptuadas que vayan a reactivar sus operaciones hoy y las que vayan permitiendo gradualmente su operación deben adoptar este protocolo, pues sin éste no podrán operar.
A quienes les aplica éste protocolo 666 ?
A todas las empresas y trabajadores públicas y privadas de Colombia.
también les aplica a los contratistas públicos y privados
Tambíen aplica para las ARL
Necesito acompañamiento de la ARL?
Al menos puede contar con el apoyo de las ARL par las adaptaciones correspondientes para definir estrategias para el distanciamiento social y procesos de higiene y protección en el trabajo.
Qué responsabilidades tengo como empresa?
No importa si es empresa empleadora, contratante, contratista, cooperado o prestador de servicios, sin importar éstas denominaciones, si usted hace parte del sector exceptuado y tiene trabajadores, usted tiene la obligación de:
- Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios o de obra las medidas indicadas en este protocolo.
- Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa.
- Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados de covid-19.
- Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención para brindar información de la enfermedad.
- Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Proveer a los empleados los elementos de protección personal que deban utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle para el empleador.
- Promover el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella el estado de salud de los trabajadores.
- A cargo del trabajador, contratista, cooperado o afiliado partícipe es responsabilidad:
- Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el empleador o contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.
- Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se llegase a presentar en su lugar de trabajo o su familia. Esto con el fin de que se adopten las medidas correspondientes.
- Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o contratante las alteraciones de su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria y reportar en CoronApp.
TERMÓMETRO
El uso de termómetro digital infrarrojo es ideal para detectar casos y evitar que el resto del personal se contagie del COVID-19, pues usted lo puede utilizar al ingreso de estos y si detecta un caso debe restringir el acceso del trabajador y reportarlo a las autoridades, de lo contrario le cerrarán su empresa o negocio por 14 días y será una gran pérdida. En muchos países como Asia, Europa y Estados Unidos lo está implementando.

Para evitar el contagio y propagación del COVID-19, se debe desarrollar un proceso diario de monitoreo de estado de salud y temperatura del personal. En lo posible, utilizando termómetro láser o digital, realizar la toma rutinaria de temperatura al ingreso y salida del turno por trabajador, con el debido registro nominal en formato establecido por la empresa. Esta medida también aplica al personal en trabajo en casa o en modalidad remota,los cuales deberán reportar su estado de salud y toma de temperatura, mediante correo electrónico o vía telefónica a su jefe inmediato o área de seguridad y salud en el trabajo según estructura orgánica de la empresa.
Adicional a las medidas de uso adecuado de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico, y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto), el protocolo determina que se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias.
El uso de guantes es recomendado si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.
Adicional a estos temas, el protocolo establece lineamientos para el manejo de residuos, interacción en los momentos de alimentación, trabajo en casa, interacción con terceros, desinfección, desplazamientos, entre otros. Todos de cumplimiento inmediato y por el tiempo que dure la emergencia sanitaria en el país.
Medellín
Recuerde que en medellín las empresas que van a reiniciar labores deben a través de la plataforma medellín me cuida realizar el registro de su empresa y diligenciar el formulario allí establecido, ingresando con los datos que usan para trámites de industria y comercio y si es una empresa fuera de Medellín debe realizar todo el proceso de registro . si no recuerda los datos de contraseña puede generar la recuperación de la contraseña por la misma plataforma.

Pasos para el registro de su empresa:
Pasos para registrarse de manera fácil y eficiente en Medellín me cuida empresas
2. Diligenciar datos de inicio de sesión (usuario y contraseña).
- Si es una empresa de la ciudad de Medellín se debe iniciar sesión con los mismos datos que se realizan los trámites de industria y comercio.
- Si es una empresa de otro municipio del Área Metropolitana se debe realizar todo el proceso de registro.
- Si es una empresa de la ciudad de Medellín se debe iniciar sesión con los mismos datos que se realizan los trámites de industria y comercio.
- Si es una empresa de otro municipio del Área Metropolitana se debe realizar todo el proceso de registro.
3. Si por algún motivo no recuerda la contraseña, en la plataforma se puede recuperar. Todos los empleados que se van a asociar a la empresa deben haberse registrado previamente en la plataforma Medellín Me Cuida.
Quienes tengan dudas o inconvenientes con su registro pueden comunicarse a la línea de atención 444 41 44 / 018000415300, hacer uso del chat de la plataforma para recibir asesoría o descargar el documento de preguntas frecuentes Medellín me cuida - Empresas.