ECONOMÍA COLABORATIVA repaso y panorama| igualdad laboral
empresarial
empresarial
Uber, Didi, Cabify, Beat, Lyft, Rappi, Airbnb no son malas deben entenderse y
regularse
regularse
Todos los días escuchamos y vemos
noticias sobre Uber, Didi, Cabify, Beat, Lyft, Rappi y hasta Airbnb.
noticias sobre Uber, Didi, Cabify, Beat, Lyft, Rappi y hasta Airbnb.
Pero que tienen en común estas
empresas, Además que cuentan con una aplicación a través de la cual operan, que
generan comunidad alrededor de sus servicios, generan libertada financiera,
¿además de tener problemas de regulación en diferentes países y que crecen
rápidamente?
empresas, Además que cuentan con una aplicación a través de la cual operan, que
generan comunidad alrededor de sus servicios, generan libertada financiera,
¿además de tener problemas de regulación en diferentes países y que crecen
rápidamente?
Rta. Que estas se basan en un
sistema de negocios llamado en ingles “Sharing Economy”, en español “Economía
Colaborativa”
sistema de negocios llamado en ingles “Sharing Economy”, en español “Economía
Colaborativa”
¿Cuál es el espíritu de la economía colaborativa?
El espíritu de la economía colaborativa se basa principios
como: “compartir fomenta las semillas de la comunidad, que compartir es cuidar”,
“compartir activos solitarios estimula el crecimiento económico”, “convierte
los recursos obsoletos en dinero y alivia la carga de costos de propiedad al
tiempo que acompaña la sostenibilidad”
como: “compartir fomenta las semillas de la comunidad, que compartir es cuidar”,
“compartir activos solitarios estimula el crecimiento económico”, “convierte
los recursos obsoletos en dinero y alivia la carga de costos de propiedad al
tiempo que acompaña la sostenibilidad”
¿Y qué diablos es economía colaborativa o sharing economy en ingles?
Economía colaborativa (Sharing
economomy en inglés) se refiere a un grupo de intercambios o transacciones que
son realizados de persona a persona, en lugar de empresa a persona, estos
además tienen la característica de que se desarrollan mediante plataformas
digitales, como páginas y/o aplicaciones. https://economiatic.com/economia-colaborativa/
economomy en inglés) se refiere a un grupo de intercambios o transacciones que
son realizados de persona a persona, en lugar de empresa a persona, estos
además tienen la característica de que se desarrollan mediante plataformas
digitales, como páginas y/o aplicaciones. https://economiatic.com/economia-colaborativa/
No siempre hay un pago de por medio. Existen otros modelos
de economía colaborativa que consisten más bien en un intercambio por trabajo u
otro bien material. En pocas palabras, se realiza un trueque. Y se trabaja bajo
la idea de que “lo mío es tuyo ”.
de economía colaborativa que consisten más bien en un intercambio por trabajo u
otro bien material. En pocas palabras, se realiza un trueque. Y se trabaja bajo
la idea de que “lo mío es tuyo ”.
¿Esquema en el negocio de economía colaborativa?
-
Existe una plataforma, página o aplicación quien hace las veces de
INTERMEDIARIA en esta el usuario se pone directamente en contacto con la
persona que puede ofrecer ese servicio (peer to peer = persona a persona). La
aplicación o web actúa como nexo de unión.
Existe una plataforma, página o aplicación quien hace las veces de
INTERMEDIARIA en esta el usuario se pone directamente en contacto con la
persona que puede ofrecer ese servicio (peer to peer = persona a persona). La
aplicación o web actúa como nexo de unión.
-
No existen roles fijos. Una misma persona puede
actuar en circunstancias como cliente y como proveedor
No existen roles fijos. Una misma persona puede
actuar en circunstancias como cliente y como proveedor
-
Sistema de referencias. Al no tratar con
empresas, se genera confianza mediante sistema de puntuaciones o valoraciones.
La experiencia de los usuarios de la comunidad al rededor de la plataforma, expresada
en esas valoraciones, es la que avala a los prestadores del servicio como
buenos o malos.
Sistema de referencias. Al no tratar con
empresas, se genera confianza mediante sistema de puntuaciones o valoraciones.
La experiencia de los usuarios de la comunidad al rededor de la plataforma, expresada
en esas valoraciones, es la que avala a los prestadores del servicio como
buenos o malos.
¿Empresas representativas que hacen parte de la economía compartida o
economía colaborativa?
Es de anotar que la economía
colaborativa aplica a todo tipo de servicios, es así como encontramos en
materia de transporte empresas como (Didi, Lyft, Ola,
Uber, Cabify, Beat), en espacios (Airbnb, WeWork), habilidades (Task Rabbit,
Fiverr), financiación (Zopa, LendingClub), salud (Cohealo, CrowdMed), servicios
públicos ( Fon, Gridmates) y educación (Khan Academy, Udemy).
colaborativa aplica a todo tipo de servicios, es así como encontramos en
materia de transporte empresas como (Didi, Lyft, Ola,
Uber, Cabify, Beat), en espacios (Airbnb, WeWork), habilidades (Task Rabbit,
Fiverr), financiación (Zopa, LendingClub), salud (Cohealo, CrowdMed), servicios
públicos ( Fon, Gridmates) y educación (Khan Academy, Udemy).
También existen otras formas de
economía colaborativa que se basan en el intercambio, por ejemplo de cuidado de
casas (te cuido tu casa a cambio de alojamiento) o cuidado de mascotas a cambio
de alojamiento, como el caso de Home Exchange, Love Home Swap,
Housesitting y petsitting.
economía colaborativa que se basan en el intercambio, por ejemplo de cuidado de
casas (te cuido tu casa a cambio de alojamiento) o cuidado de mascotas a cambio
de alojamiento, como el caso de Home Exchange, Love Home Swap,
Housesitting y petsitting.
En España existen ejemplos de
empresas de la economía colaborativa como:
empresas de la economía colaborativa como:
- Rentalia:
Fue fundada en 2003 y se enfoca en el alquiler vacacional. Coloca en
contacto a dueños dispuestos a alquilar sus propiedades con este fin. Un
estilo similar al de Airbnb - Glovo: Es
una app que comenzó a operar en Barcelona en 2015. Se enfoca en mensajería
y recadaría y su función es conectar con una tienda o restaurante y un
“glover” (mensajeros independientes en bicicleta, moto o auto) que te
llevará tu pedido. Un tipo de empresa como el de Rappi. - Etece: Es
una plataforma para colocar en contacto a personas que tienen habilidades
para ejecutar ciertas tareas, con persona que no lo tienen. El pago es con
dinero y las tareas son de lo más variopintas. Puede tratarse desde ayudar
a una mudanza hasta planchar la ropa.
¿Porque se dice que Uber no es un ejemplo propio de economía colaborativa?
Uber se auto promociona como un ejemplo de economía
colaborativa. Su modelo de negocio consiste en una aplicación por la cual los
usuarios pueden contactar directamente con conductores privados. Son, por
tanto, los conductores los que tienen un contacto casi directo con los usuarios
que utilizan la aplicación.
colaborativa. Su modelo de negocio consiste en una aplicación por la cual los
usuarios pueden contactar directamente con conductores privados. Son, por
tanto, los conductores los que tienen un contacto casi directo con los usuarios
que utilizan la aplicación.
Al tomar en cuenta esto, se podría considerar que Uber es
una muestra de la economía colaborativa. Sin embargo, existen muchos
detractores que dudan de esto. La causa es el porcentaje de comisión que la
empresa toma por el trabajo de intermediación. Haciéndola así más bien una plataforma
de relación comercial, y no colaborativa.
una muestra de la economía colaborativa. Sin embargo, existen muchos
detractores que dudan de esto. La causa es el porcentaje de comisión que la
empresa toma por el trabajo de intermediación. Haciéndola así más bien una plataforma
de relación comercial, y no colaborativa.
¿Cuál es la proyección de crecimiento de las empresas de la economía
colaborativa?
De acuerdo a los pronósticos de la revista Forbes
del 4 de maro de 2019, Se proyecta que la economía compartida crecerá
de $ 15 mil millones en 2014 a $ 335 mil millones en 2025. Más rápido que
nunca, nos estamos trasladando al mundo de una economía compartida.
del 4 de maro de 2019, Se proyecta que la economía compartida crecerá
de $ 15 mil millones en 2014 a $ 335 mil millones en 2025. Más rápido que
nunca, nos estamos trasladando al mundo de una economía compartida.
¿Hacia dónde va el futuro de la economía colaborativa?
Nuevas plataformas ya se adaptan a nuevos mercados como el
alquiler de taxis de motocicletas, que ya se está haciendo en Ruanda a través
de SafeMotos, y el alquiler de electrodomésticos, que ya
está sucediendo en India a través de Rentsher .
alquiler de taxis de motocicletas, que ya se está haciendo en Ruanda a través
de SafeMotos, y el alquiler de electrodomésticos, que ya
está sucediendo en India a través de Rentsher .
¿A que tenerle miedo?
Más que tener miedo, es preparación. La economía
colaborativa es disruptiva. Genera cambios de hábitos en las comunidades. Genera
conciencia y cambio social. A esto hay prestarle atención inmediata por parte
de los gobiernos.
colaborativa es disruptiva. Genera cambios de hábitos en las comunidades. Genera
conciencia y cambio social. A esto hay prestarle atención inmediata por parte
de los gobiernos.
Los gobiernos deben prepararse
mejor y entender que estas tendencias de negocios de la economía colaborativa
no van a terminar. Caso Londres. En Londres se decidió no renovar la licencia
de operación de Uber a fines del año pasado por no ofrecer garantías
de seguridad a sus pasajeros. Esto dividió a los pasajeros en el medio, pero
los rivales de la aplicación de transporte de pasajeros han aprovechado la
oportunidad de reclamar su derecho a la capital como el caso de OLA
plataforma india quien ahora reclama su
tajada en el negocio londinense.
mejor y entender que estas tendencias de negocios de la economía colaborativa
no van a terminar. Caso Londres. En Londres se decidió no renovar la licencia
de operación de Uber a fines del año pasado por no ofrecer garantías
de seguridad a sus pasajeros. Esto dividió a los pasajeros en el medio, pero
los rivales de la aplicación de transporte de pasajeros han aprovechado la
oportunidad de reclamar su derecho a la capital como el caso de OLA
plataforma india quien ahora reclama su
tajada en el negocio londinense.
Hay que prestar atención para que
las empresas de la economía colaborativa principalmente no disfracen realidades
laborales y tributarias, no evadan las responsabilidades que otras empresas si
asumen.
las empresas de la economía colaborativa principalmente no disfracen realidades
laborales y tributarias, no evadan las responsabilidades que otras empresas si
asumen.
También hay que tenerle miedo a
que los gobernantes tengan la capacidad para entender los diferentes modelos de
negocios y tener la capacidad de discernir estos sistemas de negocios y no se
cometan atropellos ni desigualdades frente a trabajadores y empresas que
cumplen con todas.
que los gobernantes tengan la capacidad para entender los diferentes modelos de
negocios y tener la capacidad de discernir estos sistemas de negocios y no se
cometan atropellos ni desigualdades frente a trabajadores y empresas que
cumplen con todas.
El gobierno debe prestar atención
a la falta de seguridad, ya que si bien hay ventajas en el trabajo persona a
persona, también existe el riesgo de que nadie te responda como respondería una
empresa formalmente conformada.
a la falta de seguridad, ya que si bien hay ventajas en el trabajo persona a
persona, también existe el riesgo de que nadie te responda como respondería una
empresa formalmente conformada.
Los gobiernos deben prestar a
tención a la tendencia monopolista que tienden a generar estos modelos
colaborativos, que reciben inversiones muy altas y pueden menguar rápidamente
con un sector empresarial.
tención a la tendencia monopolista que tienden a generar estos modelos
colaborativos, que reciben inversiones muy altas y pueden menguar rápidamente
con un sector empresarial.
Un modelo de negocio es solo una
forma de obtener dinero para estas empresas, esto no implica que se deba
aceptar la desigualdad frente a otras empresas o trabajadores.
forma de obtener dinero para estas empresas, esto no implica que se deba
aceptar la desigualdad frente a otras empresas o trabajadores.
Si el modelo de negocio al
realizarle el test de igualdad que simplemente es realizar un cuadro
comparativo sobre que paga la empresa de la economía colaborativa y que paga la
empresa que no hace parte de esta economía colaborativa, si el tercer cajón
indica desigualdad, sencillamente el modelo de negocio de la economía colaborativa
requiere ajustes y es allí donde viene la intervención del gobierno.
realizarle el test de igualdad que simplemente es realizar un cuadro
comparativo sobre que paga la empresa de la economía colaborativa y que paga la
empresa que no hace parte de esta economía colaborativa, si el tercer cajón
indica desigualdad, sencillamente el modelo de negocio de la economía colaborativa
requiere ajustes y es allí donde viene la intervención del gobierno.
Es de anotar que los servicios de transporte a través de
aplicaciones móviles que se prestan mediante vehículos particulares aún es
ilegal en Colombia
aplicaciones móviles que se prestan mediante vehículos particulares aún es
ilegal en Colombia
¿En Colombia las alianzas o integraciones entre plataformas digitales y prestadores
formales del servicio de transporte particular, podría ser una salida según los
acontecimientos recientes?
Dentro de estos tenemos:
La alianza entre Easy
Taxi y Cabify que en junio de 2019 anunciaron su integración definitiva. En
esta alianza se incluyeron a los taxis como prestadores del servicio de
transporte de pasajeros mediante dichas aplicaciones.
Taxi y Cabify que en junio de 2019 anunciaron su integración definitiva. En
esta alianza se incluyeron a los taxis como prestadores del servicio de
transporte de pasajeros mediante dichas aplicaciones.
La aplicación o plataforma
digital DIDI
de origen chino que también opera en Colombia también integró a los taxis como
prestadores del servicio de transporte.
digital DIDI
de origen chino que también opera en Colombia también integró a los taxis como
prestadores del servicio de transporte.
Otra aplicación llamada Indriver
de origen ruso que también opera en Colombia, aplicación mediante la cual los
conductores negocian las tarifas con los usuarios en una especie de subasta,
también incluyó a los taxis.
de origen ruso que también opera en Colombia, aplicación mediante la cual los
conductores negocian las tarifas con los usuarios en una especie de subasta,
también incluyó a los taxis.
Otra aplicación de nombre Picap
que funciona en 13 ciudades de Colombia en el México con más de 80mil
registrados, quienes prestan principalmente el servicio de transporte en
motocicleta, también incluyeron a los taxistas como prestadores del servicio de
transporte particular.
que funciona en 13 ciudades de Colombia en el México con más de 80mil
registrados, quienes prestan principalmente el servicio de transporte en
motocicleta, también incluyeron a los taxistas como prestadores del servicio de
transporte particular.
Resalta el hecho de que estas
alianzas e integraciones mejoran la igualdad entre empresas de transporte, pero
no solucionan de manera alguna la informalidad laboral. que es el otro rubro
grueso que se debe regular.
alianzas e integraciones mejoran la igualdad entre empresas de transporte, pero
no solucionan de manera alguna la informalidad laboral. que es el otro rubro
grueso que se debe regular.
¿Qué ha pasado con los gobiernos y las plataformas de la economía
colaborativa en transporte caso UBER?
En COLOMBIA acaba de reingresar
uber a prestar servicios presentando un nuevo modelo en el que el que se pasa
de ser pasajero a arrendatario, lo que podríamos llamar desde ahora un
arrendamiento express de vehículo. Lo que está en estudio del gobierno.
uber a prestar servicios presentando un nuevo modelo en el que el que se pasa
de ser pasajero a arrendatario, lo que podríamos llamar desde ahora un
arrendamiento express de vehículo. Lo que está en estudio del gobierno.
Recordemos que En diciembre de
2019 la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ordenó el cese de la prestación de servicio de transporte a
Uber luego de que un juez resolviera demanda por competencia desleal contra
Uber Colombia S.A.S interpuesta por COTHECH S.A., una empresa proveedora de
servicio de taxi.
2019 la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ordenó el cese de la prestación de servicio de transporte a
Uber luego de que un juez resolviera demanda por competencia desleal contra
Uber Colombia S.A.S interpuesta por COTHECH S.A., una empresa proveedora de
servicio de taxi.
Existe una regulación pendiente
de discusión en el Congreso de Colombia en el caso UBER y similares plataformas
digitales a mediado de marzo de éste 2020, cuando se espera que el Gobierno
presente un proyecto de
ley para regular estas plataformas de transporte público.
de discusión en el Congreso de Colombia en el caso UBER y similares plataformas
digitales a mediado de marzo de éste 2020, cuando se espera que el Gobierno
presente un proyecto de
ley para regular estas plataformas de transporte público.
En el estado de California el
proyecto de ley AB5 que entró en rigor en enero de 2020 ordenó la
reclasificación de contratistas a trabajadores de los conductores de Uber, y no
solo de uber sino también de trabajadores de entrega de alimentos, peluqueros
entre otros. Bajo la AB5, las empresas y corporaciones deberán completar la prueba
“ABC” para determinar si el
trabajador es efectivamente un contratista independiente, o si por el contrario
debe ser considerado como empleado.
proyecto de ley AB5 que entró en rigor en enero de 2020 ordenó la
reclasificación de contratistas a trabajadores de los conductores de Uber, y no
solo de uber sino también de trabajadores de entrega de alimentos, peluqueros
entre otros. Bajo la AB5, las empresas y corporaciones deberán completar la prueba
“ABC” para determinar si el
trabajador es efectivamente un contratista independiente, o si por el contrario
debe ser considerado como empleado.
Cual es el test del AB5? Si el trabajador cumple con las 3 premisas
debe ser considerado como empleado y recibir los beneficios que le
corresponden, incluidos seguro de desempleo, seguro médico, licencia médica,
licencia por maternidad, tiempo extra y el pago mínimo estipulado por el
estado.
debe ser considerado como empleado y recibir los beneficios que le
corresponden, incluidos seguro de desempleo, seguro médico, licencia médica,
licencia por maternidad, tiempo extra y el pago mínimo estipulado por el
estado.
Las 3
premisas son:
premisas son:
A. La empresa
no tiene control sobre el trabajador (si la empresa tiene el control es trabajador)
B. El trabajador realiza una labor que no es central para los negocios de la
compañía (si es central, es trabajador)
no tiene control sobre el trabajador (si la empresa tiene el control es trabajador)
B. El trabajador realiza una labor que no es central para los negocios de la
compañía (si es central, es trabajador)
C. El trabajador tiene un negocio independiente dentro de dicha industria (si
no tiene un negocio independiente dentro de dicha industria es trabajador).
CONCLUSIÓN
Los negocios de la economía colaborativa
no son malos per se, solo requieren cumplir un principio de igualdad frente a
las demás empresas, de manera que la balanza se mantenga equilibrada. Existen
salidas como las fusiones entre las empresas de la economía colaborativa con
otras del sector. Tenemos el caso de “Yandex”,
una empresa rusa de transporte de pasajeros que se fusionó con UBER que desarrolló un servicio de transporte compartido llamado
Yandex.Taxi . Lo hizo al comprometerse con las compañías de taxis
existentes para ayudarlos a ganar más pedidos. Al buscar relaciones
armoniosas en lugar de tratar de evitar a los titulares, las empresas de
economía compartida pueden crear emprendimientos sostenibles y rentables. Se
trata de colaborar no de rivalizar entre empresas.
no son malos per se, solo requieren cumplir un principio de igualdad frente a
las demás empresas, de manera que la balanza se mantenga equilibrada. Existen
salidas como las fusiones entre las empresas de la economía colaborativa con
otras del sector. Tenemos el caso de “Yandex”,
una empresa rusa de transporte de pasajeros que se fusionó con UBER que desarrolló un servicio de transporte compartido llamado
Yandex.Taxi . Lo hizo al comprometerse con las compañías de taxis
existentes para ayudarlos a ganar más pedidos. Al buscar relaciones
armoniosas en lugar de tratar de evitar a los titulares, las empresas de
economía compartida pueden crear emprendimientos sostenibles y rentables. Se
trata de colaborar no de rivalizar entre empresas.
Si los gobiernos deciden realizar
excepciones a un negocio de la economía colaborativa en su país, también
deberán hacerlo con las empresas que no hacen parte de éste modelo de negocio,
así se garantíza la sana competencia y la igualdad impositiva y todos
contentos.
excepciones a un negocio de la economía colaborativa en su país, también
deberán hacerlo con las empresas que no hacen parte de éste modelo de negocio,
así se garantíza la sana competencia y la igualdad impositiva y todos
contentos.
La economía colaborativa se
supone que, como nuevo rumbo empresarial, debe empujar la economía de los
países al siguiente nivel.
supone que, como nuevo rumbo empresarial, debe empujar la economía de los
países al siguiente nivel.
Análisis por
Alex Valencia Abogado
Director
Valencia Grajales Abogados
Febrero 24 de 2020