jueves, 14 de noviembre de 2019

DICTÁMENES JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

Los dictámenes de la junta de calificación de invalidez no representan conceptos definitivos e inmutables
Photo by Josh Appel on Unsplash


PRUEBAS » DICTAMEN DE LA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

En tratándose de la pérdida de la capacidad laboral y de la fecha de estructuración de tal evento, los dictámenes de la junta de calificación de invalidez no representan conceptos definitivos e inmutables, son pruebas del proceso susceptibles de ser revaluadas o desvirtuadas por el juez en ejercicio del fuero de valoración probatoria (SL3117-2019)

Tesis de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral: 

«En punto de la prueba a que debe remitirse el Juez de la seguridad social, para determinar la fecha de estructuración de la invalidez de un afiliado, la jurisprudencia de la Corte, en el marco del fuero de valoración probatoria que a ellos les otorga el artículo 61 del CPTSS, ha precisado que no están sujetos, indefectiblemente, a las pruebas técnicas a que se refiere la acusación, como por ejemplo los dictámenes de las juntas calificadoras de invalidez, pues los mismos no son intocables y pueden ser valorados y desvirtuados por ellos

Así lo dijo la Sala recientemente, en la sentencia CSJ SL697-2019: "Específicamente, en tratándose de la valoración de la pérdida de la capacidad laboral de los afiliados al sistema de seguridad social y de la fecha de estructuración de tal evento, la Corte ha sostenido que los dictámenes de las juntas de calificación, a pesar de su importancia, no representan conceptos definitivos e inmutables, sino pruebas del proceso que bien pueden ser revaluadas o desvirtuadas por el Juez del trabajo, en ejercicio de sus libertades de valoración probatoria

En la sentencia CSJ SL, 19 oct. 2006, rad. 29622, reiterada en CSJ SL16374-2015 y CSJ SL2496- 2018, entre otras, se dijo al respecto: Ciertamente, la Corte ha estimado que en la actualidad el estado de invalidez de un trabajador corresponde establecerse mediante la valoración científica de las juntas de Calificación, a través del procedimiento señalado en los reglamentos dictados por el Gobierno Nacional. Pero la Sala de Casación Laboral no ha sostenido que los parámetros señalados en el dictamen de la Junta sean intocables. La regla sentada en el fallo citado por el recurrente como apoyo de su criterio es que, en principio, la declaración del estado de invalidez es materia de expertos y no corresponde, en los actuales momentos, a la entidad de seguridad social, como ocurría antes, sino a unos entes autónomos, como son las juntas regionales en primera instancia, y la Nacional en último grado. De ninguna manera ha considerado la Corte que los hechos relativos a las circunstancias de tiempo, modo y lugar sobre el hecho genitor de la minusvalía, tenidos en cuenta por uno de tales entes, o por ambos si se agotan las dos instancias, sean materia incontrovertible ante la jurisdicción del trabajo"». 

 

Requieres un abogado en laboral o casación laboral en Medellín o Bogotá? 


_____________________________________________________

Suscríbete a nuestras redes y no te pierdas nuestros contenidos semanales:

Resultado de imagen para collage redes sociales
TWITTER https://twitter.com/AbogadoExitoso Twitteamos todas las publicaciones que periódicamente realiza nuestra comunidad de abogados.

YOUTUBE https://t.co/kdMbBKLeml Fortalece tus conocimientos de derecho y conocimientos conexos, con nuestro director de litigio Alex Valencia -Abogado

FACEBOOK: Dale Me gusta!  (Fortalece tus conocimientos de derecho con nuestro director Alex Valencia -Abogado

INSTAGRAM: Suscríbete aquí!  no te pierdas los tips de nuestro director Alex Valencia -Abogado.


FACEBOOK: https://www.facebook.com/valenciagrajalesabogados/ (Publicamos día a día respuestas a tus preguntas jurídicas)  
___________________________________________________________________________________


💬