jueves, 14 de noviembre de 2019

ACOSO LABORAL DESPIDO

Ineficacia del despido de trabajador acosado laboralmente - que se debe demostrar ?
Imagen mujer acosada en el trabajo


Si requieres un abogado especialista en laboral ponte en contacto ahora a través de nuestro chat o al teléfono 3502960171 - 3155057749 o Correo: valenciagrajalesabogados@gmail.com 

 


Sentencia SL3075-2019


Para determinar si se está en presencia de acoso laboral que conlleve a la ineficacia del despido se requiere: 

i) La existencia de una conducta persistente por acción u omisión en el contexto de la relación laboral, 

ii) La intención de generar miedo, intimidación, terror, angustia, causar un perjuicio laboral, generar desmotivación o inducir a la renuncia del trabajador y 

iii) El reconocimiento de los hechos constitutivos de acoso laboral realizado por la autoridad administrativa competente 

Tesis de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral: 

«En el presente caso, la recurrente propone, aunque sin calificarlo como tal, un acoso laboral en la modalidad de persecución laboral, habida cuenta de que, a su juicio, existieron conductas del empleador, consistentes en el despliegue de actos reiterados o evidentemente arbitrarios dirigidos a generar su renuncia. Así pues, para determinar si, en efecto, se está en presencia de un caso de acoso laboral, es necesario determinar la configuración efectiva de la conducta, conforme lo establecido por el artículo 2º antes señalado, de manera que debe, - acreditarse una conducta, por acción o por omisión; - con carácter persistente y demostrable; - presentarse en el contexto de una relación laboral; y - existir la intención de generar miedo, intimidación, terror o angustia, causar un perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del afectado. Además, habrá de tenerse presente que, de conformidad con lo establecido por el artículo 11 de la Ley 1010, los efectos jurídicos previstos tienen lugar en la medida en que la autoridad competente -en este caso el comité de convivencia de la entonces demandada, o el Ministerio del Trabajo- hubiesen establecido la ocurrencia de los hechos constitutivos del acoso. Sobre el particular, en sentencia CSJ SL17063-2017, se dispuso que,

"[…] esas conductas objeto de la denuncia o queja instaurada por la supuesta víctima, deben necesariamente enmarcarse dentro de aquellas que constituyen acoso en los términos del artículo 7 de la Ley 1010 de 200 (sic), y además como lo dispone la parte final del numeral 1 del artículo 11 ibídem, la autoridad administrativa, judicial o de control competente ha de verificar “la ocurrencia de los hechos puestos en conocimiento”, requisitos indispensables para poder dar aplicación a las prerrogativas por retaliación, entre ellas dejar sin efecto la ruptura del nexo contractual laboral". 

Así pues, se tienen dos aspectos puntuales que son relevantes en la discusión: 

a) la configuración del acoso laboral y 

b) el efecto de este respecto de la terminación del vínculo laboral, máxime cuando es actividad de los juzgadores realizar un razonable estudio de las normas aplicables y las pruebas existentes en el caso particular, de acuerdo con la sana crítica que debe orientar su autonomía de decisión de acuerdo con el artículo 61 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (CSJ SL3776-2013)». 

[…] Así, el artículo 2º de la Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral como, "toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo". La cual se materializará en las modalidades de Maltrato Laboral, Persecución Laboral, Discriminación Laboral, Entorpecimiento Laboral, Inequidad Laboral, y Desprotección Laboral».





Suscríbete a nuestras redes y no te pierdas nuestros contenidos semanales:

Resultado de imagen para collage redes sociales
TWITTER https://twitter.com/AbogadoExitoso Twitteamos todas las publicaciones que periódicamente realiza nuestra comunidad de abogados.

YOUTUBE https://t.co/kdMbBKLeml Fortalece tus conocimientos de derecho y conocimientos conexos, con nuestro director de litigio Alex Valencia -Abogado

FACEBOOK: Dale Me gusta!  (Fortalece tus conocimientos de derecho con nuestro director Alex Valencia -Abogado

INSTAGRAM: Suscríbete aquí!  no te pierdas los tips de nuestro director Alex Valencia -Abogado.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/valenciagrajalesabogados/ (Publicamos día a día respuestas a tus preguntas jurídicas) 


💬