
"Entre Colombia y Canadá, no existe tratado bilateral para el reconocimiento recíproco de sentencias, en particular a las de divorcio de matrimonio civil"
#Análisis Auto AC4892-2019
DEFINICIÓN
EXEQUÁTUR es un PROCESO jurídico de connotación internacional RECÍPROCA que en Colombia se tramita ante la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual un Estado solicita a otro Estado el reconocimiento, la ejecución u homologación de una sentencia que se dictó en otro Estado requirente a efectos de asegurar la eficacia extraterritorial de la misma, es decir que produzca plenos efectos en el país de interés.
En el caso específico para no dar mucha vuelta, EXEQUÁTUR es un procedimiento que en Colombia se tramita ante la Corte Suprema con el fin de hacer valer en éste país una sentencia proferida en otro país o estado. Dicho proceso de exequátur termina con una sentencia que bien puede conceder o negar el exequatur; por ejemplo, si se tratara de un exequatur de una sentencia de divorcio proferida en otro país, la consecuencia jurídica de la concesión del exequatur es que el divorcio proferido en otro país también tendrá efectos en Colombia y dicha sentencia proferida por La Corte se podrá registrar en el registro civil de matrimonio y en adelante el mismo registro constituirá prueba del divorcio, como si se hubiera efectuado el divorcio en Colombia.
RECHAZO DEMANDA DE EXEQUATUR DE DIVORCIO PROFERIDO EN CANADÁ
Mediante auto AC4892-2019 la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil RECHAZA LA DEMANDA DE EXEQUATUR que busca la homologación de la sentencia proferida en Alberta Canadá que decretó el divorcio de una pareja.
La DEMANDA DE EXEQUATUR primero fue inadmitida y luego rechazada en razón a que La Corte consideró que no se allegaron con la demanda los siguientes:
(i) las pruebas que permitieran verificar la reciprocidad diplomática o legislativa entre Canadá y Colombia, respecto al reconocimiento de sentencia civiles, en particular a las de divorcio de matrimonio civil;
(ii) los instrumentos persuasivos que dieran cuenta de que la decisión foránea no se opone a las normas de orden público colombianas;
(iii) copia de la resolución por la que se reconoció al traductor como oficial; y
(iv) copia de los registros civiles de nacimiento de los esposos.
Así mismo, se dispuso corregir la demanda en punto a:
(i) dirigirla contra la cónyuge, por cuanto el divorcio fue contencioso;
(ii) adicionar las pretensiones solicitando la inscripción de la sentencia, en caso de concederse la homologación, en los registros civiles de nacimiento y matrimonio de los cónyuges; y
(iii) precisar si se inició o no divorcio en Colombia; y aportarse copia de la demanda, subsanación y anexos.
Es de anotar que el término para la subsanación de requisitos en una demanda de exequatur es de cinco (5) días y si no se subsana en dicho tiempo se procederá con el rechazo. Esto en aplicación del artículo 90 del Código General del Proceso.
¿Cuáles son los requisitos con los que debe contar la sentencia para el trámite de Exequatur?
En aplicación del artículo 607 del Código General del Proceso en concordancia con el artículo 606, la demanda de exequatur será RECHAZADA si faltare alguno de los requisitos exigidos en los numerales 1 al 4 de éste artículo.
Los requisitos infaltables de la sentencia extranjera son los siguientes:
1. Que NO VERSE SOBRE DERECHOS REALES constituidos en BIENES que se encontraban en TERRITORIO COLOMBIANO en el momento de iniciarse el proceso en que la sentencia se profirió.
2. Que NO SE OPONGA A LEYES u otras disposiciones COLOMBIANAS de orden público, exceptuadas las de procedimiento.
3. Que SE ENCUENTRE EJECUTORIADA de conformidad con la ley del país de origen, y se presente en COPIA DEBIDAMENTE LEGALIZADA.
4. Que el ASUNTO sobre el cual recae, NO sea de COMPETENCIA EXCLUSIVA de los JUECES COLOMBIANOS.
Estos requisitos deben recordarse que son de CARGA DEL DEMANDANTE su demostración en el proceso.
APOSTILLA o LEGALIZACIÓN?
Recuérdese que Canadá no hace parte del convenio de apostilla de la haya, no procede la apostilla, por lo que la sentencia y los documentos que tengan origen en dicho país deben legalizarse ante el consulado de Colombia.
Documentación necesaria para tramitar el exequátur de divorcio proferido en Canadá
Los documentos necesarios para presentar con la demanda de Exequatur son:
Copia auténtica de la demanda o auto inicial del proceso judicial (legalizada)
Copia auténtica de la sentencia (legalizada)
Copia auténtica de la providencia o documento que declare que dicha sentencia tiene carácter de ejecutoriada (legalizada)
Copia auténtica del registro de matrimonio, copia auténtica del registro de nacimiento, copia de cédula de ciudadanía, etc.
Como se hace la legalización de documentos proferidos en el extranjero?
Cadena de legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia, mediante la figura de país amigo. El procedimiento para el trámite de la legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia, mediante la figura de país amigo será:
- Con el documento, el usuario deberá dirigirse a la entidad extranjera designada para los trámites de legalización en ese país, cumpliendo con los requisitos y procedimientos por ellos establecidos.
- Con el documento debidamente legalizado por parte de la entidad extranjera establecida para tal fin, el usuario deberá dirigirse al Consulado del país amigo, que tenga relaciones diplomáticas con Colombia, para validar la firma del servidor público encargado de la legalización del documento extranjero.
- Presentar el documento debidamente legalizado, ante la entidad extranjera designada para los trámites de legalización del país amigo.
- Presentar el documento ante el Consulado colombiano en el país amigo, para validar la firma del servidor público de la entidad extranjera designada para los trámites de legalización.
- Realizar la solicitud del trámite de legalización en línea, cumpliendo con el procedimiento establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo uso de los medios dispuestos para tal fin, donde se verificará la firma del Cónsul colombiano y la cadena de legalización del documento.
Cuales países deben legalizar en vez de apostillar?
Para conocer la lista de países de los cuales se deben legalizar sus documentos para hacerlos valer en Colombia por no hacer parte de la haya haga clic aquí!