Pasaporte
Las personas que pretendan ingresar al país en condición de turistas, deben presentar pasaporte vigente ante la autoridad migratoria correspondiente, que estampará el permiso de visitante turista y deben tener un billete de ida y vuelta. Asimismo, por precaución siempre es conveniente hacer una fotocopia del pasaporte junto con el sello de entrada en el país, en el supuesto de extravío o hurto del mismo.
Pérdida de documentos
Ante la pérdida de documentos en Colombia, debes acudir a la autoridades y reportar la pérdida, también puedes realizar la denuncia en línea en donde podrás obtener una constancia para la diligencia de tus nuevos documentos, también debes acudir con ésta denuncia al respectivo consulado de tu país para diligenciar el nuevo pasaporte y/o visa.
Para realizar la denuncia por pérdida de documentos ante la policía de Colombia haz click aquí!
Si es ciudadano de Estados Unidos puede solicitar un pasaporte de emergencia
Agrega la Embajada que la entrega de su solicitud en la Embajada en Bogotá: para entregar su solicitud de pasaporte limitado en la Embajada en Bogotá, puede hacerlo sin cita de lunes a viernes, entre las 8:00 y 11:30am. Adicional a todos los requisitos, también deben traer su itinerario de viaje como prueba de su viaje inminente.
Entrega de su solicitud en la Agencia Consular de Barranquilla: Si desea entregar su solicitud de pasaporte limitado en la Agencia Consular de Barranquilla, haga click aquí. Los horarios de atención y tiempo de entrega de la Agencia Consular de Barranquilla varean a los de la Embajada en Bogotá. Adicional a todos los requisitos, también deben traer su itinerario de viaje como prueba de su viaje inminente. *** Nuestra oficina en Barranquilla no recibe solicitudes sin cita, debe solicitar una cita – los pasaportes de Emergencia no se expiden el mismo día en Barranquilla, se demoran 5 días laborales en estar listos***
Policía de turismo y protección del patrimonio nacional
Colombia tiene dispuesto un cuerpo de policía de turismo encargada de orientar los planes y procedimientos de control encaminados a la seguridad y cuidado del patrimonio arqueológico, religioso y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional. Se recomienda respetar el patrimonio nacional y acatar las instrucciones de las autoridades en cada uno de los lugares.
Drogas y alcohol
Las autoridades colombianas mantienen la prohibición de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en lugares públicos y parques a pesar del pronunciamiento de la Corte Constitucional de Colombia. Las penas por tráfico y consumo de drogas en Colombia conllevan penas de prisión de entre cuatro y veinte años así como fuertes multas. El ministerio de relaciones exteriores de Colombia recomienda no aceptar llevar ni cuidar paquetes o equipajes ajenos, en ningún caso.
Divisas
Se pueden cambiar euros y dólares en cualquier establecimiento bancario. El único requisito para efectuar el cambio es la presentación del pasaporte. Generalmente, no se acepta el pago en dólares en casi ningún establecimiento. Hay que tener prudencia en aquellos que lo hacen. Así pues, es siempre necesario efectuar cambio a pesos colombianos. No existe la posibilidad de abrir cuentas corrientes en divisas.
Visa
En cualquier caso, las autoridades colombianas son muy estrictas con lo que respecta a la normativa de visados, imponiendo considerables multas a quienes se encuentran en situación de ilegalidad (incluso por dedicarse a una actividad lucrativa, así sea en forma muy ocasional y absolutamente independiente, habiendo entrado como turista).
Vacunas
Para información adicional consultar la siguiente página web.
Emergencias
El número de teléfono de emergencia es:
+57 3164733216 (desde España)
316 4733216 (desde Colombia)