¿Qué entidades se registran en las Cámaras de Comercio en Colombia?
1. Régimen común
Las entidades del Régimen Común
que deben registrarse en las cámaras de comercio en Colombia tenemos las
Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones e Instituciones de utilidad común, a
su vez, entre las más comunes encontramos:
• Gremiales.
• De Beneficencia.
• De Profesionales.
• Juveniles.
• Sociales.
• De Bienestar Social.
• Democráticas y Participativas.
• Cívicas y Comunitarias.
• De Egresados.
• De ayuda a personas en
condiciones de Inferioridad.
• Agropecuarios y Campesinos.
• Clubes Sociales.
(Decretos
2150 de 1995, 427 de 1996, y Decretos Distritales 059 de 1991 y 530 de 2015,
Circular 002 de 2016 de la Superintendencia de Industria y Comercio Numerales
2.2.2 y siguientes).
2. Economía solidaria
Las
entidades de la Economía Solidaria que deben registrarse en las cámaras de
comercio en Colombia tenemos (Leyes 79 de 1988 y 454 de 1998; Decretos 2150 de 1995, 427 de
1996 y Decreto - Ley 019 de 2012, Circular 002 de 2016 de Superintendencia de
Industria y Comercio Núm. 2.2.3 y siguientes):
·
Las Pre-cooperativas,
·
Cooperativas,
·
Fondos de Empleados,
·
Asociaciones Mutuales,
·
Instituciones Auxiliares del Cooperativismo,
·
Cooperativas de Trabajo Asociado,
·
Organismos Cooperativos de Segundo y Tercer
Grado, Entidades de
·
Servicios en las Formas de Administraciones
Públicas Cooperativas, y
·
Las demás organizaciones referidas en la
Circular 002 de 2016 de la SIC.
3. Asociaciones de
copropietarios, coarrendatarios, arrendatarios de vivienda compartida y vecinos,
(que no estén regidas por las normas de propiedad horizontal.). (Decretos 2150
de 1995 y 427 de 1996, Circular 002 de 2016 SIC).
4. Entidades
ambientalistas. (Decreto 2150 de 1995 y 427 de 1996, Circular 02
de 2016 de la Superintendencia de Industria y Comercio).
5. Federaciones y
Confederaciones. (Decretos 2150 de 1995 y 427 de 1996, Circular
02 de 2016 SIC).
6. Registro de
entidades privadas y ONGs extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro.
(Artículo 58 Código General del Proceso (CGP), Decreto Ley No. 019 de 2012 y
Núm. 2.2.5.1. Circular 002 de 2016 SIC).
7. Veedurías
Ciudadanas. (Ley 850 de 2003, Núm. 2.2.1.2.2 Circular 02 de 2016
SIC, Decreto-Ley No. 019 de 2012).
8. Redes de
Veedurías Ciudadanas. (Ley 1757 de 2015).
9. Las demás
organizaciones civiles, corporaciones, fundaciones y entidades privadas sin ánimo
de lucro que no se encuentren exceptuadas.
Requieres de un abogado para la constitución de una fundación una corporación o una sociedad?

Lugares
Nuestro servicio se presta para los siguientes lugares:
Medellín, Bogotá, Andes, Jardín, La Ceja, La Estrella, Barbosa, Bello, Marinilla, Rionegro, Caldas, Copacabana, Sabaneta, Don Matías, Santa Rosa, El Carmen de Viboral, Entrerríos, San Pedro de Los Milagros, Envigado, Girardota, Guarne, Guatapé, Itagüí, Santa Rosa de Osos, Venecia, Fredonia, La Pintada, Titiribí, Sopetrán, El retiro.
Puedes escribirnos tu caso a nuestro correo y tus datos de contacto, en cinco (5) minutos te llamaremos: valenciagrajalesabogados@gmail.com