CEO (Chief Executive Officer).
Es el Consejero Delegado. Dentro de las startups se supone que es el que más manda aunque sus funciones, ya hemos dicho, la determinarán los estatutos. Suele ser la cara visible de la empresa, quien asume el liderazgo dentro y fuera de la corporación, pero tiene también la obligación de crear la visión y estrategia de la compañía y comunicarla a los distintos actores. Suele ser miembro fundador de la compañía y pilar decisivo a la hora de reclutar talento y determinante en las decisiones de presupuestos e inversiones.
COO (Chief Operating Officer).
Director General que asume las funciones ejecutivas. Algunos lo ven como la persona más capacitada para ser el próximo CEO. Supervisa cómo está funcionando el sistema de creación y distribución de los productos de la empresa para asegurar que todos los sistemas funcionen correctamente.
CMO (Chief Marketing Officer).
Director de Marketing. Es el responsable de poner en marcha las distintas actividades de marketing, que incluyen la gestión de ventas, el desarrollo de productos, la publicidad, estudios de mercado y servicio al cliente. Su principal preocupación es mantener una relación estable con los clientes finales y comunicarse con todos los demás departamentos para que se involucren en su programa de actividades.
CFO (Chief Financial Officer).
Director Financiero. Se encarga de la planificación económica y financiera de la compañía. Junto con el CEO decide en cuestiones de inversión, financiación y el riesgo con el objetivo de conseguir que aumente el valor de la empresa para sus propietarios. Aporta el conocimiento financiero, contable y en general una mirada analítica al negocio. En muchos casos también es el consejero de asuntos estratégicos para el CEO. Suelen responder al perfil de un graduado en Dirección y Administración de Empresas (ADE) o Ciencias Económicas.
CIO (Chief Information Officer).
Director de tecnología de sistemas. Es el responsable de los sistemas de tecnologías de la información de la empresa a nivel de procesos y desde el punto de vista de la planificación. Según la tipología recogida por demiumstartups.com (el CIO se centra en “lograr la eficiencia de los recursos existentes” asumiendo el papel de businessintelligence, es decir que puede “hacer cosas tan dispares como la virtualización de la oficina o la migración a la tecnología cloud”.
CTO (Chief Techlonogy Officer).
Director de tecnología de sistemas. Responsable técnico del desarrollo y del correcto funcionamiento de los sistemas de información desde el punto de vista de la ejecución. Generalmente es el responsable del equipo de ingeniería y de implementar la estrategia técnica para mejorar el producto final. A veces se confunde con el CIO, puesto que en algunas empresas comparten tareas. La diferencia clave es que un CIO se centra en los sistemas de información (flujo de trabajo de comunicación), con el objetivo de aumentar la eficiencia, mientras que un CTO es el responsable de la estrategia tecnológica orientada a mejorar el producto final. El perfil preferido por las startups para este cargo es el de los Ingenieros de Telecomunicaciones.
CCO (Chief Communications Officer).
Director de Comunicación aunque algunos lo relacionen con las siglas que aparecen al enviar un correo con copia oculta. En las startups el CCO generalmente se encarga de manejar la reputación corporativa, contactar con los medios de comunicación y desarrollar las estrategias de Branding. Conoce a los medios y tiene buena relación con ellos para que la marca sea visible y, siempre que sea posible, esté relacionada con mensajes positivos. No obstante, en otras compañías hace referencia a la comunicación interna garantizando el correcto entendimiento entre las distintas redes.
CISO (Chief Information Security Officer) / CSO (Chief Security Officer)
persona que se encarga de blindar los sistemas de la empresa contra las amenazas de la era digital.
CLO (Chief Legal Officer)
El jefe de los abogados, por así decirlo. Máximo responsable del departamento jurídico de la empresa. En las tecnológicas, a menudo envueltas en polémicas por el carácter disruptivo de sus creaciones, son una figura fundamental y cada vez más mediática, ejerciendo de portavoces en asuntos de interés general relacionados con privacidad, economía colaborativa o propiedad intelectual, por citar solo algunos de los temas sensibles.