REQUIERES
DE UN ABOGADO?
Si requieres de un abogado
para asesoría o la representación judicial de un caso como el expuesto,
solicita tu cita:
Teléfonos: 4480375 – 3015509129 (Whatsapp)
Calle 20 No. 59-70
Email: solucionesjuridicassyj@gmail.com
Medellín – Colombia
Calle 20 No. 59-70
Email: solucionesjuridicassyj@gmail.com
Medellín – Colombia
” SOLUCIONES JURÍDICAS S&J “
ABOGADOS
Litigamos en Medellín y Bogotá
MODELO DE SOLICITUD DE CONCILIACIÓN
Señores
Centro de Conciliación
E. S. M.
………………….. mayor de edad, abogada titulada en ejercicio,
identificada como aparece al pie de mi firma, obrando en mi calidad de
apoderada de la sociedad “………….S.A.” representada legalmente en este caso por
el suplente de gerencia señor ………………… de conformidad con el poder que anexo, por
medio del presente escrito solicito se fije fecha y hora para la celebración de
AUDIENCIA DE CONCILIACION como requisito de procedibilidad, con citación de las
siguientes entidades:
·
“……………….. S.A.” cuyo domicilio principal es la ciudad de
Medellin, a través de su representante legal ……………… o quien haga sus veces al
momento de la notificación.
·
……………… S.A.” cuyo domicilio principal es la ciudad de
Bogota, a través de su representante
legal ……………. o quien haga sus veces al momento de la notificación.
HECHOS
1.
Mi poderdante empresa …………… S.A. es cliente y
cuentahabiente de la entidad bancaria “……………….. S.A.” desde el …………………..,
ostentando hoy dia dos números de cuenta bancaria tipo ahorros identificadas
asi: …………. y …………………..
2.
El dia ………………………
fueron sustraídos a mi poderdante de la cuenta de ahorros N. ………………. y sin
autorización, la suma de $.............., mediante diez transacciones
realizadas asi:
3.
Las transacciones descritas en el numeral anterior, nunca
fueron autorizadas por mi poderdante, ademas mi poderdante nunca ha causado
dichos montos de dinero a favor de dichas entidades.
4.
Al realizar reclamo a ………………….. por dicha sustracción de
dinero, la entidad bancaria el dia ………………….., de manera unilateral la misma
reconoce el error y reembolsa la suma total sustraída a la cuenta de ahorros de
mi poderdante ……………….. por igual suma de dinero es decir $ ………………..
Vale anotar que
dicho reclamo se realizo a través de via telefónica y solicitud de reembolso
via internet a través del portal virtual de ……………… del dia ………………………
5.
Posteriormente el día ………………………. dicha entidad bancaria
sin razón alguna y sin autorización de mi poderdante, nuevamente sustrae la
suma reembolsada ($............................ de las dos cuentas de
ahorro de mi poderdante, de la siguiente forma:
De la cuenta ……………….
fueron sustraídos $................... y,
De la cuenta No. ……………….
fueron sustraídos $......................
6.
Hoy día a pesar de los múltiples requerimientos incluyendo
tramite de queja ante el defensor del cliente de dicha entidad, …………………….. no
ha reembolsado a mi poderdante el dinero total sustraído de su cuenta por la
suma de $...........................
7.
…………………….. es responsable por la seguridad de las dineros
de los cuenta habientes que se
encuentran bajo su custodia como es el caso de las cuentas de ahorro de
mi poderdante.
8.
Se solicita convocar en la presente audiencia de
conciliación la comparecencia de las entidades ………………y ………………., en razón a que ………………….
a través de su portal virtual reporta que dichos dineros fueron transferidos a
dichas compañías de telefonía celular y como ya se expreso mi poderdante nunca
ha adeudado a estas entidades dichas sumas de dinero asi como tampoco ha
realizado en su favor estas transacciones bancarias.
PRETENSIONES
Con fundamento en los hechos
narrados y las pruebas aportadas, solicito que la conciliación tenga como
objeto lo siguiente:
- Se
concilie respecto al reembolso de la suma de dinero equivalente a ($24.390.934) correspondientes a la suma de dinero que
fue sustraída de las cuentas de ahorro en ……………….., entidad a la cual se
le confiaron los depósitos que se encontraban allí.
- Se
concilie respecto al perjuicio causado por la sustracción de esta suma de
dinero sin autorización de mi poderdante, dinero que no pudo utilizar mi
poderdante en sus negociaciones habituales.
- Se
concilie respecto de los intereses sobre este monto de dinero.
FUNDAMENTOS
DE DERECHO
Téngase como
fundamentos de derecho el articulo 418 del Codigo de Procedimiento Civil y
demás normas aplicables en materia procesal, Ley 1395 de 2010, Ley 640 de 2001,
Concepto
2001079059-1 del 26 de febrero de 2002
“Sobre el particular, sea lo primero mencionar que del
contrato de depósito en cuenta de ahorros nacen derechos y obligaciones
recíprocas para las partes, dentro de las cuales se destaca, la facultad del
depositante (cliente, titular de la cuenta) de depositar sumas de dinero y para
el depositario (establecimiento de crédito) la obligación de reembolsarlas al
depositante o a la persona autorizada para ello, en las condiciones y términos
establecidos en el contrato.
Bajo este contexto, es claro que una de las obligaciones
que se deriva del contrato de depósito de ahorro es reembolsar la suma
depositada bajo los términos y condiciones pactados en el contrato, así pues,
la entidad debe rodearse de todas las seguridades que considere necesarias para
que el reembolso efectivamente se realice a la persona legitimada para el
efecto (titular de la cuenta o mandatario).
Igualmente, si se ha acordado la entrega de una
audioclave para disponer de los recursos de una cuenta de ahorros, la entidad
puede establecer los requisitos que estime convenientes para rodearse de las
seguridades necesarias para su entrega, por cuanto puede considerar que la
afirmación del titular, de encontrarse fuera del país y que desde allí retira
los recursos, es insuficiente para el efecto, máxime si se tiene en cuenta que
cualquier persona podría valerse de esa situación para disponer de sus
recursos.
Al respecto, la
ley expresamente dispone que "todo banco es responsable por el reembolso
de sumas depositadas que haga a persona distinta del titular de la cuenta o de
su mandatario" (artículo 1398 del Código de Comercio, en concordancia con
lo dispuesto por el numeral 5 del artículo 127 del Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero.”
PRUEBAS y
ANEXOS
Sin perjuicio de
las pruebas que presentare y solicitare en la audiencia de conciliación, me
permito aportar las siguientes:
DOCUMENTALES:
1.
Certificado de existencia y representación de……………………
S.A.
2.
Certificado de existencia y representación de “………………..
S.A. ………………….S.A”, …………. S.A.
3.
Certificado de existencia y representación de “…………….
Colombia S.A.”, ……………….
4.
(1 folio) Copia impresa tomada de la sucursal virtual……………………
cuenta de ahorros No. 31945728925, donde constan los movimientos bancarios
realizados desde el 2 de mayo de 2010 hasta el 1 de junio de 2010, donde se
resaltan los retiros no autorizados de las cuentas bancarias de mi poderdante y
transferidos a …………………., ademas se puede constatar el reembolso (nota crédito)
por el valor de $24.390.934, asi como los posteriores retiros relacionados en
los hechos de esta solicitud de audiencia de conciliación.
5.
(1 folio) copia impresa tomada de la sucursual virtual ………………….
de fecha correspondiente movimientos bancarios entre el 5 de mayo de 2010 y el
18 de junio de 2010 correspondiente a la
cuenta de Ahorros No. 10172689890, donde consta la sustracción sin
autorización de mi poderdante por valor de $6.220.934 por parte de dicha
entidad bancaria cuya descripción del extracto se identifica como “db genérico
exento gmf”.
6.
(1 folio) copia impresa tomada de la sucursual virtual ……………………
de fecha correspondiente movimientos bancarios entre el 2 de mayo de 2010 y el
8 de junio de 2010 correspondiente a la
cuenta de Ahorros No. 31945728925, donde consta la sustracción sin
autorización de mi poderdante por valor de $18.170.000 por parte de dicha
entidad bancaria cuya descripción del extracto se identifica como “db genérico
exento gmf”
7.
Copia de la solicitud de conciliación y anexos para
traslado a los citados, y copia de la
solicitud para archivo.
8.
Poder Conferido a mi favor.
PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA Y CUANTIA
El procedimiento a seguir es el de
la conciliación Ley 640 de 2001 y ley 1395 de 2010.
DIRECCIONES Y
NOTIFICACIONES
Convocante y Apoderado: Calle
.............. No. ...... – .........., Medellin, Tel. .........................
Convocados:
……………………….. (Direccion de
notificación judicial): Carrera 48 No. 26 – 85 Av. Industriales Medellin,
Antioquia.
………………… (Direccion de notificación
judicial): Calle 100 No. 7-33. Bogota D.C.
Email de notificación judicial:
rosario.fernandez@telefonica.com.co
………………. (Direccion de notificación
judicial): Calle 90 No. 14 – 37. Bogota D.C.
Email de notificación judicial: ……………………….
Del Conciliador,
Atentamente:
……………………..
C.C……………….
T.P. …………………….. CSJ
Para conocer más publicaciones y herramientas
jurídicas visita nuestra Web Page:
Para conocer más publicaciones y herramientas
jurídicas visita nuestra Web Page: