SI EL ESTADO DE SITIO EN COLOMBIA TERMINÓ EN EL AÑO 1991 PORQUE NO SE PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR LAS CALLES SIN QUE LA FUERZA PÚBLICA SIN ORDEN JUDICIAL REQUISE LAS PERSONAS O VEHÍCULOS?
El anterior interrogante se pregunta cualquier ciudadano en Colombia, pues a la fecha no existe un pronunciamiento judicial claro que ampare nuestros derechos constitucionales y universales a la libertad y por ende a la libre circulación.
Donde queda el derecho constitucional a la Dignidad, la Presunción de Buena Fé cuando por las calles y carreteras nacionales retienen a las personas y vehículos y los requisan sin tener una orden judicial que los autorice?
Como es posible que hoy día se trate al ciudadano como un presunto delincuente en razón de su auto feo, de su camioneta costosa, de su auto con decoraciones extravagantes o simplemente porque carece de recursos para vestirse finamente, o porque es negro, o porque se ve de aspecto pobre?
EL ESTADO DE SITIO EN COLOMBIA TERMINÓ HACE MÁS DE 20 AÑOS Y AÚN LA FUERZA PÚBLICA ACTÚA COMO SI NO HUBIESE TERMINADO.
Es de anotar, que el ESTADO DE SITIO se vivió en Colombia desde el año 1949, pero éste terminó desde el año de 1991.
EL ANTERIOR INTERROGANTE SE HACE EN COLOMBIA EN ESTE MOMENTO, A PROPÓSITO DEL FALLO PRODUCIDO POR UN JUEZ FEDERAL DEL ESTADO DE NUEVA YORK QUE AMPARÓ EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS LATINOS Y NEGROS POR DISCRIMINACIÓN.
FUENTE: CNN http://cnnespanol.cnn.com/2013/08/12/latinos-y-negros-ganan-una-batalla-legal-contra-la-policia-de-nueva-york/
12 agosto 2013
09:00 PM ET
Latinos y negros ganan una batalla legal contra la Policía de Nueva York
(CNN) — Una jueza federal declaró este lunes como inconstitucional una política controversial del Departamento de Policía de Nueva York, la cual permitía a los agentes detener y revisar a cualquier ciudadano. Según el fallo, dicha medida violaba la Constitución, en parte porque en la práctica se centraban en latinos y negros.
La jueza Shira A. Scheindlin, quien emitió la resolución por una demanda colectiva, escribió que la política violaba los derechos de los demandantes contemplados en la Cuarta Enmienda, la cual prohíbe revisiones injustificadas. Se encontró que entre 2004 y junio de 2012 la Policía de Nueva York hizo al menos 200,000 detenciones sin una sospecha razonable.
Scheindlin también halló evidencia de discriminación basada en el color de piel, lo que a su vez va en contra de las garantías de protección previstas en la Enmienda 14.
Scheindlin también halló evidencia de discriminación basada en el color de piel, lo que a su vez va en contra de las garantías de protección previstas en la Enmienda 14.
El Departamento de Policía ha dicho que la política, usada para detener, interrogar y revisar a sospechosos, fue usada para desalentar el crimen.
"Los principales funcionarios de la ciudad han ignorado la evidencia de que oficiales llevaron a cabo detenciones de una manera discriminatoria", escribió Scheindlin. "En su ánimo por defender una política que creían efectiva, han ignorado intencionalmente una gran cantidad de pruebas de que la política dirigida a la 'gente correcta' es discriminatoria y por lo tanto viola la Constitución de Estados Unidos".
A la par de este fallo y tras una decisión similar en enero, ordenó que la política sea modificada para que las detenciones se hagan por sospechas razonables y sean neutrales respecto al origen del ciudadano. Un funcionario externo supervisará los cambios.
La demanda, interpuesta en 2008, estuvo en juicio durante nueve semanas este año. El principal demandante era David Floyd, un estudiante de medicina detenido en dos ocasiones, una vez cuando estaba frente a su casa en el barrio del Bronx, según los documentos.
En su fallo, Scheindlin dijo que más del 80% de las detenciones involucraban a negros o hispanos. El Departamento de Policía realizó un total de 4.4 millones de detenciones bajo esta política, entre 2004 y junio de 2012.
La jueza escribió que la Policía llevó a cabo más detenciones donde había más residentes hispanos y negros, a una tasa desproporcionada respecto a las cifras de crímenes. También indicó que el Departamento tiene una política no escrita de enfocarse en "la gente correcta", lo que alienta la práctica en contra de jóvenes hispanos y negros basada en la prevalencia de las quejas sobre crímenes a nivel local.
"Nadie debe tener miedo a ser detenido cuando deja su casa para realizar sus actividades cotidianas", escribió.
El juicio, que terminó en mayo, incluyó testimonios de hombres que dijeron que la policía los detuvo sin razón aparente y de oficiales que dijeron que la necesidad de cubrir cuotas los obligaba a realizar detenciones innecesarias.
SERVICIOS JURÍDICOS
Servicio Jurídico 1: Si usted requiere de un abogado que lo represente escríbanos: valenciagrajalesabogados@gmail.com
Servicio Jurídico 2: Si requiere análisis de un caso + fundamentación normativa y jurisprudencial actualizada, para acción de tutela, demanda ordinaria o de casación, contestación de demandas, interposición de recursos o nulidades, solicítela a través de:valenciagrajalesabogados@gmail.com - Teléfono: 3206472843
Valor $100.000
Servicio jurídico 3: Si usted requiere un modelo de demanda que se ajuste a los hechos de su caso de acuerdo a la normatividad y jurisprudencia vigente, escribanos:valenciagrajalesabogados@gmail.com - Teléfono: 3206472843
Valor $100.000
Servicio jurídico 4: Si usted requiere una minuta de recurso de casación civil o laboral, con indicación de la vía y como formular los cargos, escribanos: valenciagrajalesabogados@gmail.com - Teléfono: 3206472843
Valor $200.000
Servicio jurídico 5: Si usted requiere la elaboración de demanda de Exequatur, escribanos: valenciagrajalesabogados@gmail.com - Teléfono: 3206472843
Valor $200.000
Servicio jurídico 6: Si usted requiere la elaboración del recurso de casación en materia civil o laboral escribanos:
valenciagrajalesabogados@gmail.com - Teléfono: 3206472843