sábado, 21 de diciembre de 2019

2020 será un buen año / 5 razones


2020 será un buen año / 5 razones


De acuerdo con la publicación de CNBC del 21 de diciembre de 2019 por Kempe@FREDKEMPE  en 2020 se debe ser optimista porque existen razones para ello, veamos el por que:

1. BIENESTAR GLOBAL. Se dice que el bienestar global ha alcanzado su nivel más alto de acuerdo a la publicación de LEGATUM que en un si informe anual destacó los siguientes hallazgos clave:

La prosperidad mundial continúa mejorando, pero la brecha entre los países con el desempeño más fuerte y el más débil continúa ensanchándose 

La mejora en la prosperidad global ha sido impulsada por economías más abiertas y mejoras en las experiencias vividas de las personas. 

Las economías están más abiertas debido a la mejora en el entorno de inversión y la conectividad digital, así como a la reducción de las cargas administrativas. 

 

Las experiencias vividas de las personas han mejorado debido a una mejor salud, educación y condiciones de vida. 

Las instituciones estancadas están frenando nuevas mejoras a la prosperidad global 

Las personas son más tolerantes, aunque hay menos libertad para hablar, asociarse y reunirse.




De acuerdo al informe de Prosperity.com  La región de Asia y el Pacífico experimentó la mayor mejora y representa la mayor parte del aumento global. Tal es la mejora en la prosperidad en la región Asia-Pacífico que ha cerrado la brecha de prosperidad con América Latina y el Caribe. Australia fue el único país de los 29 países de la región de Asia y el Pacífico que experimentó una disminución de la prosperidad.

2. AUMENTO DE LA CLASE MEDIA GLOBAL. desde la Revolución Industrial, aproximadamente la mitad de la población mundial hoy puede considerarse de clase media.

3. AUMENTO DE LA DEMOCRACIA. La mitad de la población mundial se dice que ahora vive en democracias, lo que la coloca en una estadística histórica pues la gran mayoría de los países del mundo eran no democráticos.

Hoy china continúa siendo la mayor autocracia con un 90%. Sin embargo, la tendencia continúa hacia la disminución de esta autocracia, pues existen voces de protestas en Hong Kong y voces de cambio en las elecciones de Taiwán.

En Medio Oriente Iran, Irak y Líbano protestan por sus gobiernos corruptos y estarían trayendo una fuerza de cambio hacia la democracia.

4. DISMINUCIÓN DE GUERRAS. No ha habido guerra o conflicto en Europa occidental en unas tres generaciones, en gran parte debido a la creación de la Unión Europea y la paz entre Francia y Alemania.

La tensión entre China y Estados Unidos no da asomo alguno a guerra entre estos dos países. La historia da cuenta de que entre estos dos países ha habido guerra desde 1500, pero ha sido pacifica la relación entre estas dos potencias desde la segunda guerra mundial.

5. AUMENTO DE LA INTELIGENCIA Y TOLERANCIA MUNDIAL. En sintonía con lo comentado por Bill Gates, hablando de su nuevo mejor libro del autor Steven Pinker denominado “Enlightenment Now”, el puntaje promedio global del coeficiente intelectual aumenta en aproximadamente 3 puntos de coeficiente intelectual cada década. 

Agrega gatesnotes.com que los cerebros de los niños se están desarrollando más completamente gracias a una nutrición mejorada y un ambiente más limpio. Dice que Pinker también acredita más pensamiento analítico dentro y fuera del aula. Piense en cuántos símbolos interpreta cada vez que revisa la pantalla de inicio de su teléfono o mira un mapa del metro. Nuestro mundo actual fomenta el pensamiento abstracto desde una edad temprana, y nos está haciendo más inteligentes.




💬