De conformidad con la Sentencia SU075 de 2018 que establece un cambio en la jurisprudencia respecto a la estabilidad laboral reforzada de la mujer en embarazo o gestación y la obligación de haber informado su estado al empleador se puede precisar que una de las facultades de la Sala Plena de la Corte Constitucional, es el cambio de jurisprudencia vinculante en materia de tutela.
Así las cosas bajo estas facultades en sala plena podemos extraer los siguientes parámetros para que dicha Corte Constitucional pueda emitir un cambio en su jurisprudencia:
Obligatoriedad futura en casos del mismo asunto
Los fallos dictados por esta Sala, al unificar el alcance e interpretación de un derecho fundamental en un caso específico, son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para futuros casos que presenten el mismo problema jurídico.
Seguridad jurídica
En tal sentido, la observancia del precedente protege el derecho a la igualdad ante la ley y las autoridades judiciales y el principio de seguridad jurídica.
Fundamento para el cambio de jurisprudencia - tres (3) eventos
De este modo, el fundamento para un cambio de jurisprudencia se restringe a los eventos en los cuales:
(i) se haya reformado el parámetro normativo constitucional cuya interpretación dio lugar al precedente;
(ii) existan transformaciones en la situación social, política o económica que vuelvan inadecuada la interpretación que la jurisprudencia había hecho sobre determinado asunto; o
(iii) cuando cierta jurisprudencia resulta contraria a los valores, objetivos, principios y derechos en los que se fundamenta el ordenamiento jurídico.
Sin embargo, en estas circunstancias, se deben presentar razones fundadas en relación con la decisión que se pretende cambiar y que primen sobre el principio de seguridad jurídica e igualdad que sustentan el principio esencial del respeto del precedente