domingo, 24 de septiembre de 2023

La Viabilidad del Exequátur en Colombia para Sentencias de Divorcio Extranjeras

 **La Viabilidad del Exequátur en Colombia para Sentencias de Divorcio Extranjeras**


---


**Introducción:**


El proceso de exequátur en Colombia ha sido objeto de debate y análisis en numerosas ocasiones, especialmente cuando se trata de reconocer sentencias de divorcio emitidas en el extranjero. La Corte Suprema de Justicia, a través de sus decisiones, ha establecido precedentes y lineamientos claros sobre cómo se deben abordar estos casos, garantizando la seguridad jurídica y el respeto por las decisiones judiciales internacionales.


**El Caso de las Sentencias de Divorcio Proferidas en Alemania :**


Recientemente, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se pronunció sobre la negación de la concesión del exequátur de una sentencia de divorcio emitida en Alemania. La razón principal para esta negación fue que la sentencia se basó en una causal de separación inferior a 2 años, lo cual no está en consonancia con la legislación colombiana que exige un mínimo de 2 años de separación.


Sin embargo, el Magistrado Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo presentó una aclaración de voto en la que manifestó su desacuerdo con la decisión de la Sala. Según el Magistrado Aroldo, no debería haberse rechazado la sentencia extranjera solo por diferencias menores en la duración de la separación.


**El Salvamento de Voto del Magistrado Aroldo:**


El magistrado Aroldo reveló en la sentencia SC334-2023 su perspectiva sobre el tema, citando una sentencia anterior, la SC-2420 de 2019. En sus palabras: 

“Lo anterior habida cuenta que, tal cual fue expuesto en sentencia SC-2420 de 2019 de esta Corporación (rad. 2017-01497), en manera alguna atenta contra el orden público interno la homologación de sentencia de divorcio dictada en otro Estado con motivo de la separación de hecho de los consortes por espacio inferior a los 2 años previstos en el numeral 8 del artículo 154 del Código Civil colombiano, como quiera que lo primordial, respecto a este específico requisito, es que se devele la intención de la pareja de frustrar el restablecimiento de su vínculo.”


Esto pone de manifiesto que, más allá de la duración específica de la separación, lo esencial es identificar la intención clara de la pareja de no reanudar su relación.


**Conclusión:**


El proceso de exequátur en Colombia es complejo y requiere una comprensión profunda de la legislación nacional e internacional. Sin embargo, es esencial que se aborde con un enfoque equilibrado, teniendo en cuenta tanto las disposiciones legales como las circunstancias y la intención de las partes involucradas. Las decisiones y aclaraciones de voto, como la del Magistrado Aroldo, proporcionan una perspectiva valiosa y enriquecen el debate jurídico en este ámbito.


Para aquellos que buscan asesoría legal en procesos de exequátur en Colombia, el Dr. Alex Valencia, con más de 20 años de experiencia, ofrece servicios especializados y confiables. Su enfoque humano y profesional garantiza una representación legal efectiva y comprensiva.


---


Este artículo proporciona una visión general del proceso de exequátur en Colombia, destacando las recientes decisiones de la Corte Suprema de Justicia y la perspectiva del Magistrado Aroldo. También resalta la importancia de contar con una representación legal experta en estos procesos.


ABOGADO DE EXEQUATUR DR ALEX VALENCIA

Agenda AHORA una CONSULTA GRATUITA para información y valoración de su caso de Exequatur, a través del número WhatsApp +573054183382 enlace directo: https://buff.ly/3oWgXxw  También puedes contactarnos por Correo electrónico:

valenciagrajalesabogados@gmail.com  

Dr. Alex Valencia, Experto en Exequatur, Más de 20 años.

https://youtu.be/CLyySEnEaxM  (Video YouTube: Dr. Alex Valencia. Abogado de Exequátur en Colombia)



ESTADÍSTICAS POR PAÍSES GRUPO VALENCIA GRAJALES









💬