domingo, 16 de julio de 2023

Etapas del Proceso Laboral en Primera Instancia - a través de una Analogía de Negocios

más de 20 años de experiencia en Colombia. Grupo Valencia Grajales Abogados

🛒#Colombia ¿BUSCAS UN CONCEPTO, UNA SEGUNDA OPINIÓN PROFESIONAL, UN CONSEJO, REPRESENTACIÓN JUDICIAL PARA TU EMPRESA O LA REVISIÓN DE TU PROCESO JUDICIAL EN CURSO? Agenda AHORA una CONSULTA para VALORAR TU CASO, a través del número WhatsApp (+57)3054183382 enlace directo a WhatsApp Web: https://buff.ly/3oWgXxw

¡Hola a todos! 👋 Hoy vamos a desglosar el proceso laboral en primera instancia según la legislación colombiana, pero en términos de negocios. Imagina que estás en una negociación de alto nivel, y cada paso del proceso es una etapa en esa negociación. ¡Vamos a ello! 💼📈


## 📜 Paso 1: Presentación de la Propuesta 📜


En el mundo de los negocios, una demanda es como una propuesta de negocio. El demandante (el proponente) presenta su propuesta al juez (el mediador). Una vez que el mediador acepta la propuesta, se la pasa al demandado (la otra parte en la negociación) para que la revise. 


Aquí es donde entra en juego el "ARTICULO 74. TRASLADO DE LA DEMANDA". Según este artículo, una vez admitida la demanda, el juez ordenará que se dé traslado de ella al demandado o demandados para que la contesten. Este traslado se hará entregando una copia de la demanda a los demandados. 


El demandado tiene diez (10) días para revisar la propuesta y responder a ella. En términos de negocios, este es el período de revisión de la propuesta. 📝


## 🔄 Paso 2: Contraoferta 🔄


Al igual que en una negociación, el demandado tiene la opción de hacer una contraoferta, es decir, proponer una "Demanda de Reconvención". Esto significa que pueden presentar su propia propuesta en respuesta a la original. Pero esto solo es posible si el mediador es competente para conocer de esta. ¡Es una táctica de negociación que puede cambiar el juego! 🔄


## 📝 Paso 3: Reglas de la Contraoferta 📝


Si el demandado decide hacer una contraoferta, tiene que seguir algunas reglas. La reconvención debe formularse en un documento separado de la respuesta a la propuesta original y debe contener los mismos requisitos que la propuesta principal. ¡Es como presentar una nueva propuesta de negocio que refleja la original! 🔄


## 🤝 Paso 4: Negociación 🤝


Una vez que todas las propuestas y contraofertas han sido presentadas, es hora de la "Audiencia Obligatoria de Conciliación". Aquí, el mediador invita a las partes a intentar resolver sus diferencias, como si estuvieran en una mesa de negociación. Es un intento de llegar a un acuerdo antes de tomar medidas más drásticas. 🤝


## 📃 Paso 5: Acuerdo de Negociación 📃


Si las partes llegan a un acuerdo en la audiencia de conciliación, se redacta un "Acta de Conciliación". Este documento registra los términos del acuerdo y, si el acuerdo es total, el proceso se da por terminado. ¡Es como firmar un contrato de negocio! 📃


## ⚖️ Paso 6: Decisión Final ⚖️


Si no se llega a un acuerdo, entonces es hora de la "Audiencia de Trámite y Juzgamiento en Primera Instancia". Aquí, el mediador revisa todas las pruebas, dirige las preguntas a las partes y escucha sus argumentos. Al final, toma una decisión final. Esta es la etapa final de la negociación, donde se decide quién sale ganando y quién perdiendo. ⚖️


Y ahí lo tienes, un viaje a través del proceso laboral en primera instancia, pero en términos de negocios. Recuerda, cada paso del proceso es una oportunidad para influir en el resultado final. ¡Hasta la próxima! 👋


PUBLICACIONES RECOMENDADAS

Casación Laboral: Conoce Nuestros Servicios Profesionales para Litigantes

 Asesoría y Tutoría para Estudiantes de Derecho en Colombia 

Conoce Nuestros Servicios Profesionales para Abogados en Colombia

CONSULTA NUESTROS CONTENIDOS CON CHATBOT


ESTADÍSTICAS DE NUESTROS CONTENIDOS

El mundo nos lee



El mundo visita nuestros contenidos
💬