domingo, 18 de junio de 2023

¿Cuál es el momento procesal para aportar pruebas en un proceso judicial en Colombia? (jurisprudencia)

¿Cuál es el momento procesal para aportar pruebas?

Por regla general, quien pretenda hacer valer dentro del proceso documentos que se encuentran en su poder, debe adjuntarlos con la demanda o en la contestación, según lo señalan los preceptos 77, num. 6º, y 92, num. 5º, inciso 2º, ejúsdem; hoy este mismo criterio se halla en los artículos 84, num. 3º, y 96, num. 5º, inciso 2º del Código General del Proceso. (Corte Suprema de Justica Sala de Casación Civil SC3862-2019).

De que le sirve saber este concepto a un abogado?

Para un abogado, conocer el momento procesal para aportar pruebas es fundamental para el desarrollo efectivo de un caso. Este conocimiento permite al abogado preparar y presentar las pruebas de manera oportuna y de acuerdo con las reglas procesales, lo que puede tener un impacto significativo en el resultado del caso. Si un abogado no presenta las pruebas en el momento adecuado, puede perder la oportunidad de hacerlo más adelante, lo que puede perjudicar la posición de su cliente en el caso.

Para que le sirve conocer este concepto a una persona no abogada?

Para una persona no abogada, entender este concepto puede ser útil en varias situaciones. Si están involucrados en un caso legal, ya sea como demandante o demandado, conocer el momento adecuado para presentar pruebas puede ayudarles a trabajar de manera más efectiva con su abogado y a entender mejor el proceso legal. Además, si están tratando de manejar un caso legal por su cuenta, este conocimiento es aún más crucial. Además puede anticiparse a recaudar las pruebas antes de que el abogado presente su demanda o su contestación según el caso.

Sin embargo, es importante recordar que el derecho procesal puede ser muy complejo y siempre es mejor buscar asesoramiento legal profesional.

Consulta Procesal para litigantes en Colombia #ServicioPremium


💬