¡Un Paso Hacia la Igualdad! Corte Declara Inconstitucional la Exigencia de 1300 Semanas de Cotización para la Pensión de Vejez de las Mujeres 🙋♀️
Subtítulo: 📅 Efectos de la Medida Diferidos hasta el 31 de Diciembre de 2025
El 6 de junio de 2023, la Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia. resolvió un caso que podría cambiar la vida de muchas mujeres en el país. La Corte ha declarado inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez. Sin embargo, teniendo en cuenta el principio de sostenibilidad financiera, los efectos de esta medida se difieren hasta el 31 de diciembre de 2025.
🚺 Enfoque de Género en la Seguridad Social
La demanda en cuestión argumentaba que la norma desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social. La Corte, al analizar la demanda, reiteró su jurisprudencia sobre el principio de igualdad y los derechos fundamentales a la seguridad social y a la pensión. 🏛️
🚫 Discriminación Indirecta
La Corte concluyó que la norma, aunque aparentemente neutral, resulta inconstitucional, ya que genera una situación jurídica de discriminación indirecta para las mujeres. Las mujeres deben acreditar las mismas 1300 semanas de cotización que los hombres, sin considerar las barreras y dificultades que enfrentan para acceder y mantenerse en el mercado laboral. 😔
🏦 Decisión de la Corte
La Corte declaró la inexequibilidad de ciertos apartados de la Ley 797 de 2003 y la Ley 100 de 1993, en relación con sus efectos para las mujeres. Ahora, el Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, debe definir un régimen que garantice en condiciones de equidad el acceso efectivo al derecho a la pensión de vejez para las mujeres. 📚
📈 Reducción Gradual de las Semanas de Cotización
Si para el 1 de enero de 2026 no se ha adoptado dicho régimen, la Corte ha dispuesto que el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez se disminuirá en 50 semanas por el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 1000 semanas. 📉
📣 Exhorto al Congreso y al Ejecutivo
Ante la evidencia de barreras y obstáculos para que las mujeres accedan y se mantengan en el mercado laboral y puedan garantizar su derecho pensional, la Corte exhortó al Congreso y al Ejecutivo para que adopten políticas y programas complementarios a la política pública pensional. Estos deberían contribuir a cerrar la brecha en la equidad de género, en especial, en lo referente al reconocimiento de la economía del cuidado y a la necesidad de proteger socialmente a quienes la ejercen. 📚
🗳️ Voto Salvado
Es importante mencionar que la magistrada Cristina Pardo Schlesinger y los magistrados Alejandro Linares Cantillo y Antonio José Lizarazo Ocampo salvaron el voto. 🗳️
📝 Nota Final
Esta nota de prensa, de la Sentencia C-197 de 2023 (M.P. Juan Carlos Cortés González), solo tiene efectos netamente informativos y no reemplaza el Comunicado Oficial de prensa publicado por la Secretaría General de la Corporación en el portal web de la Corte Constitucional. 📝
Este es un paso importante hacia la igualdad de género en el país. Aunque todavía queda mucho por hacer, esta decisión de la Corte es un recordatorio de que estamos avanzando en la dirección correcta. 🎉🙋♀️🎉
¡Hasta la próxima, queridos lectores! 📚👋
¡🚀 #Colombia
¿BUSCAS UN CONCEPTO, UNA SEGUNDA OPINIÓN PROFESIONAL, UN CONSEJO O LA REVISIÓN DE TU PROCESO JUDICIAL EN CURSO? Agenda AHORA una CONSULTA GRATUITA para VALORAR TU CASO, a través del número WhatsApp (+57)3054183382 enlace directo a WhatsApp Web: https://buff.ly/3oWgXxw También puedes contactarnos por Correo electrónico: valenciagrajalesabogados@gmail.com o info@valenciagrajales.com