
El Crowdfunding también podrá salvar a las pequeñas economías de Colombia |
Concepto y modalidades
¿Cuál es el concepto general del crowdfunding?
El Crowdfunding o
micromecenazgo es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos
desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. Prescinde de la
tradicional intermediación financiera y consiste en poner en contacto a
promotores de proyectos que demandan fondos mediante la emisión de valores y
participaciones sociales o mediante la solicitud de préstamos, con inversores u
ofertantes de fondos que buscan en la inversión un rendimiento. En dicha
actividad sobresalen dos características: la unión masiva de inversores que
financian con cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial y el
carácter arriesgado de dicha inversión.
En términos generales, el micromecenazgo consiste
en la difusión pública, por parte de la persona que busca financiación, de la
causa o negocio por el que brega, y la financiación mancomunada por parte de
prestamistas independientes que simplemente simpatizan con la causa, o
persiguen un crédito ofrecido por el prestatario. Dado que gran parte del éxito
de esta forma de financiación descansa en la publicidad que se da al proyecto,
las plataformas de financiación colectiva más importantes en la actualidad
tienen soporte en Internet, por su alcance multitudinario y su bajo costo comparativo.
Cuales son las modalidades del Crowdfunding o
micromecenazgo?
El
micromecenaje puede
ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus
seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas,
dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.
________________________________________
Si esta información te ha servido, apóyanos regalándonos una suscripción y un like a nuestro canal de YouTube
No te pierdas nuestras publicaciones en video
Suscríbete a nuestro canal de YouTube aquí
___________________________________________________________________
De donde proviene el término micromecenaje oCrowdfunding?
El micromecenaje El
término proviene del inglés crowdfunding, que se traduce al español
como financiación de masas. El micromecenazgo también recibe los
siguientes nombres: micromecenaje, financiación masiva, financiación
en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación
colectiva y microfinanciación colectiva.
El micromecenazgo en España
recibe formal y legalmente el nombre de plataformas de financiación
participativa, regulado por el Título V de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de
fomento de la financiación empresarial
El micromecenaje oCrowdfunding
es un equivalente a donaciones?
Sí. En un principio comenzó así.
El criterio del micromecenazgo tiene
como precedentes las donaciones. Pero este término se está renovando gracias a
la atención que ha recibido por parte de comerciantes y empresarios ahora que
las redes sociales, las comunidades en línea y las
tecnologías de micro pagos hacen que sea mucho más sencillo y seguro obtener
las donaciones de un grupo de personas interesadas a un precio muy bajo.
Uno de los pioneros del
micromecenazgo en la industria de la música ha sido el grupo británico de
rock Marillion.9
En 1997, los fanes estadounidenses financiaron su gira por EE.UU – cuyo costo
fue de 60,000 dólares – gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del
grupo por internet.
En 1989, 8 años antes de la gira
de Marillion, en España el grupo Extremoduro financió
su primer disco de este modo.
El micromecenaje o Crowdfunding en Colombia
Se dice que Colombia es el tercer
país en la región con mayor número de emprendimientos, de acuerdo a Fintech.
Es una asociación de
empresas, fundada en diciembre de 2016, con el fin común de crear un ecosistema
dinámico de talento, capital y adopción para el desarrollo de los negocios
Fintech en este país. Hoy cuenta con más de 200 empresas asociadas y afiliadas,
y el respaldo de importantes entidades del sector financiero y el gobierno
nacional. En solo un año se ha consolidado como el gremio representativo de la
industria de tecnología e innovación financiera en Colombia y una de las
comunidades Fintech más activas de América Latina.
En Colombia el Crowdfunding tuvo una regulación bajo la denominada
FINANCIACIÓN COLABORATIVA
Definición
Mediante el decreto 1357 de 2018 “por
el cual se modifica el Decreto
2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación
colaborativa”, el mismo definió la Financiación Colaborativa como: “aquella
desarrollada por entidades autorizadas por la Superintendencia Financiera de
Colombia, a partir de una infraestructura electrónica, que puede incluir
interfaces, plataformas, páginas de internet u otro medio de comunicación
electrónica, a través de la cual se ponen en contacto un número plural de
aportantes con receptores que solicitan 'financiación en nombre propio para
destinarlo a un proyecto productivo de inversión.”
El Decreto
2555 de 2010 reguló sobre las donaciones a través de crowdfunding?
No.
Dicho Decreto no estableció regulación
alguna en cuanto al crowdfunding de donaciones.
El Artículo 2.41.1.1.1. del
referido decreto apenas hizo mención así: El presente Libro no regula las
financiaciones que tengan como destino la realización de una donación o la
recepción de un servicio o bien, que sea distinto a un valor en los términos
del artículo 2° de la Ley 964 de 2005.
Crowdfunding de Donación
Este tipo de Crowdfunding está destinado
más que todo para independientes y pequeñas empresas.
¿Cuáles modalidades existen del Crowdfunding de Donación?
Existen dos tipos de metodologías para este tipo como lo
son:
·
El crowdfunding de recompensa, y
¿En qué consiste el crowdfunding de donación?
Como su nombre lo da a entender, este está basado en las donaciones.
Hoy día se usa a través de internet en su mayoría, mediante plataformas, pues
allí existe la posibilidad de presentar de mejor manera el propósito de la
donación y puede compartirse a muchas redes sociales y de esta manera llegar
más rápido a los posibles donantes.
¿Cuáles causas se pueden dar en el crowdfunding de donación?
Se puede apoyar muchas causas,
puede ser para concretar un proyecto, terminar estudios, conseguir un hogar,
apoyar una causa personal o social o de apoyo a la comunidad como la que impulsa
este sitio de abogados, sobrellevar una crisis como la que estamos viviendo
entre muchas otras.
Apoya nuestra campaña de donación para apoyo jurídico gratuito a emprendedores y cesantes:
¡Hola 👋! Estoy haciendo una Vaki para El dinero es para cubrir los
gastos y personal para atender y crear contenidos de ayuda y soporte jurídico
virtual y de negocios a trabajadores y emprendedores cesantes, durante la
crisis y pensé que podría interesarte unirte. Puedes aportar desde $9,000
pesos, ¡no importa el monto sino la cantidad de personas que nos unamos! Este
es el Link de la campaña -> https://vaki.co/1586457627079
¿Cuál es la característica principal del crowdfunding de donación?
Que no normalmente no ofrece retribución por el aporte de
los fondos. No hay devolución del dinero. La retribución del que aporta es
la satisfacción de ayuda.
¿Qué plataformas de crowdfunding de donación existen en Colombia?
Las más populares son Help y Vaki.
En estas plataformas se puede conseguir incluso donaciones internacionales.
¿Como puedes donar a través de estas plataformas de crowdfunding?
Estas se hacen 100% en línea y para ello debes elegir realizar
los siguientes pasos.
·
Eliges el proyecto.
·
Seleccionas el monto que quieras donar.
·
Llenas con tus datos personales
·
Escoges el método de pago (tarjeta de crédito,
débito, PSE, baloto o efecty)
·
El aportante recibirá la confirmación del aporte
por correo.
¿Existe una regulación específica para el crowdfunding de donación en
Colombia?
No. Y así mismo el Decreto 1357 de 2018 tampoco regula esta
actividad altruista.
¿Existen beneficios tributarios para establecimientos comerciales o
personas naturales que realizan donaciones?
No. Por esto el Crowdfunding de donación cobra tanto
valor. Porque se trata de una verdadera ayuda.
Para la Dian no todas las
donaciones realizadas por los contribuyentes declarantes pueden tratarse como
descuento tributario, pues antes es necesario cumplir una serie de requisitos,
los cuales han sido señalados entre los artículos
125-1 y 125-5 del Estatuto Tributario –ET–, y en el artículo
1.2.1.4.3 del DUT 1625 de 2016 (estas condiciones también aplican para
las donaciones realizadas a las entidades mencionadas en los artículos 22 y
23 del ET, ver el parágrafo
del artículo 125-5 del mismo Estatuto, adicionado por el artículo 157 de la Ley 1819 de 2016). Así, ante el incumplimiento
de las condiciones señaladas, no se podrá aplicar dicho beneficio tributario.
¿Existen beneficios tributarios por donaciones en el estado de emergencia
nacional por covid-19?
Estos son algunos:
· Beneficios para el tema del IVA
En el Decreto Decreto
530 del 2020 en su artículo 3, se estableció que durante el tiempo de la
Emergencia no se considera venta para efectos del IVA, las donaciones o
cualquier otro acto que implique la transferencia del dominio a título
gratuito.
Esto dice el Decreto
530 del 2020 (8 de abril) al respecto:
Donaciones que no se consideran
venta. tiempo que perduren las causas que motivaron la declaratoria Estado de
Emergencia Económica. Social y Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de
marzo de 2020, no se considera venta para efectos del impuesto sobre ventas
-IVA- Ias donaciones o cualquier otro acto que implique la transferencia del
dominio a título gratuito de los comprendidos dentro del tratamiento que trata
el presente artículo.
El
tratamiento especial en impuesto sobre ventas -IVA- consagrado en el presente
artículo no será aplicable cuando el beneficiario de la donación o cualquier
otro acto que implique la transferencia del dominio a título gratuito, bien sea
de forma directa o por intermedio de terceros, sea un vinculado económico del
donante o de quien transfiere el dominio a título gratuito de los respectivos
bienes, de conformidad con lo previsto en los artículos 260-1 y 450 del
Estatuto Tributario.
APOYA NUESTRA LABOR DE AYUDA JURÍDICA CON UNA MICRO DONACIÓN
👋! Estamos haciendo una Vaki . El dinero es para cubrir los gastos y personal para atender y crear contenidos de ayuda y soporte jurídico virtual y de negocios a trabajadores y emprendedores cesantes, durante la crisis. Puedes aportar desde $9,000 pesos, ¡no importa el monto sino la cantidad de personas que nos unamos! Creemos en un mundo mejor, queremos mantener el empleo de nuestros colaboradores y generar unos empleos más. APOYANOS!
💝Este es el Link de la campaña para micro donar- https://vaki.co/1586457627079
APOYANOS CON UNA MICRO DONACIÓN Y RECIBE 2 REGALOS
OBSEQUIO ![]()
🎁. Quien nos apoye con una micro donación de $50.000, le regalaremos nuestros 2 tesauros actualizados de uso exclusivo de nuestro grupo de abogados llamados “preguntas y respuestas del código general del proceso” y “preguntas y respuestas laborales” éste último incluye sustantivo y procesal laboral. Solo haznos saber tu donación a través de nuestro correo: valenciagrajalesabogados@gmail.com
Transferencia a la cuenta ahorros Bancolombia #56-63-53-57-199
