viernes, 6 de septiembre de 2019

Qué pruebas se requieren para una demanda laboral ?



Qué pruebas se requieren del trabajador para una demanda laboral en Colombia?


No existe una prueba idónea para demostrar la existencia una relación laboral, todas las pruebas son de recibo mientras no se encuentren prohibidas o hayan sido obtenidas de manera ilegal.

La mayoría de las demandas laborales adolecen de pruebas documentales y es allí donde cobra relevancia  la prueba testimonial. 

Muchos de los procesos laborales en donde se pretende demostrar que en realidad existió un contrato de trabajo y que se tiene derecho a la liquidación de prestaciones sociales se basan principalmente en pruebas testimoniales.

Es posible entonces llevar una demanda laboral basada solo en pruebas testimoniales? y la respuesta es sí



Comunícate ahora mismo con un abogado laboral Haciendo clic! 



A fin de agilizar la cita con uno de nuestros abogados, ponemos a disposición de nuestros usuarios, los documentos e información que requiere el abogado para iniciar una demanda laboral:



Te puede interesar: Llevamos demandas laborales a cuota litis (Abogados Laborales Colombia)

1. Historia laboral

Es importante que el trabajador solicite un resumen de historia laboral ante la entidad de pensiones, en éste documento se detalla el período de cotizaciones, el numero de identificación del aportante, la razón social del aportante (empleador) el IBC, el valor de cotización obligatoria, los días cotizados. 

2. Contrato de trabajo

En caso que el trabajador no lo tenga, puede solicitar copia de su contrato de trabajo al empleador o empresa. Todo empleador está en la obligación de entregar copia del contrato a su trabajador.

3. Recibos de pago.

El objeto de esta prueba es obtener constancia de la periodicidad de los pagos, el valor o promedio de la remuneración. No se debe olvidar que el salario que se logre probar es el salario con el que se deberán cancelar las indemnizaciones y prestaciones sociales de ley.

4. Testigos.

Estos testigos deben ser directos, los testigos de pasillos o de oídas no son idóneos, se requiere que quien se cite a declarar tenga un conocimiento directo con los hechos que se afirman en la demanda.

5. Acta de descargos. Esto con el fin de vierificar si se agotó un debido proceso o si hay lugar a indemnización por despido.

6. Reglamento interno de trabajo. A fin de verificar si se cumplió con éste.

7. Carta de terminación. 

8. Documento de liquidación del contrato. 

9. Llamados de atención. A fin de verificar la subordinación laboral.

10. Chats, correos electrónicos, cartas. Que den cuenta de que se recibía ordenes permanentes durante la relación laboral.

11. Acuerdo de transacción. En caso de que se le haya hecho firmar un documento que viole derechos laborales irrenunciables.

12. Copia de contratos de servicios. Muchas veces se disfraza un verdadero contrato de trabajo tras un contrato de servicios. 

Te puede interesar: "Demandas Laborales a cuota litis (Abogados Laborales Colombia)





Necesitas un abogado laboral a cuota litis (porcentaje de resultados)?


Puedes consultarnos gratuitamente tu caso a nuestro correo : valenciagrajalesabogados@gmail.com 

Primera Consulta Gratuita!

 

💬