SERVICIOS ANTE EL MINISTERIO PARA EMPRESAS
Ofrecemos el servicio para la obtención del permiso para laborar horas extras para empresas, póngase en contacto con nuestro equipo en el celular: 350-346-78-85 (También atención WhatsApp)
También nuestro equipo jurídico ofrece el servicio de asesoría para las empresas investigadas en “averiguación preliminar” o asesoría y representación en caso de encontrarse sujeta la empresa en trámite de procedimiento sancionatorio.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se requiere permiso para laborar horas extras?
Sí. Lo debe gestionar el empleador.
En que consiste el permiso o autorización para laborar horas extras?
La empresa, una vez obtenido el
permiso o autorización, podrá laborar horas extras en la sede principal o
sucursales o agencias o sus establecimientos de comercio, sin exceder de (2)
horas diarias y doce (12) semanales diurnas o nocturnas en forma voluntaria.
Quien expide el permiso para laborar horas extras?
El competente es el Ministerio de Trabajo
Cual es la normatividad que aplica en el permiso para laborar en horas
extras?
Artículo 1º del Decreto 13 de 1967, artículo 22 de la ley 50
de 1990, Decreto reglamentario 995 de 1968 y circular 060 de 2008.
Cual es le término que concede el ministerio para laborar horas extras?
El término de vigencia de la resolución de autorización para
laborar horas extras tiene una vigencia de un (1) año contado a partir de la
ejecutoria del acto administrativo (resolución).
Lo anterior quiere decir que si el siguiente año se requiere
laborar en horas extras, se deberá solicitar dicho permiso nuevamente con el
lleno de requisitos.
Si la empresa no cuenta con permiso para laborar horas extras se pierden
las horas extras laboradas?
No. Las horas extras deben pagarse y pueden ser reclamadas
vía judicial en caso que el empleador no las cancele.
Puede tramitarse este permiso a través de apoderado o abogado?
Sí. Aunque no es obligatorio siempre será recomendable tener
una asesoría de un abogado que conozca el tema.
Cuales son los requisitos para la obtención de la autorización para laborar
horas extras?
1.
Solicitud: La solicitud deberá contener la justificación
por la cual la empresa requiere el desarrollo de actividades laborales mediante
horas extras.
2.
Relación de cargos. relación de
actividades (cargos) para los cuales se solicita la autorización.
3. Certificado
de la Administradora de Riesgos Laborales - ARL: Especificando: - Las
exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos para los cargos que
requieren trabajar horas extras. - Evaluación donde se establezca a manera general
si los trabajadores que desempeñen los cargos que requieren trabajar horas
extras, por este hecho se verían afectados por las exigencias de carga física,
psicosocial y demás riesgos (Tomando como referencia los programas de
vigilancia epidemiológica). - Existencia en la empresa solicitante de los
programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo, relacionados con
las actividades laborales, para las que está solicitando autorización de horas
extras.
4. Certificación
de organización sindical, pactos o convenciones colectivas. En
caso de contar con alguno, anexar la parte pertinente del mismo donde se
estableció la jornada laboral, el horario de trabajo y el trabajo suplementario.
5. Reglamento
de trabajo.
6. Otros
Si la empresa labora en horario extra y no cuenta con permiso puede ser sancionada?
Sí. Muchas empresas no cuentan
con este permiso y en caso de ser detectadas podrían verse inmersas en multas
que van desde los 20 hasta los 1000 SMLMV conforme a la Ley 1562 (de 20 a 1.000
SMMLV).
Cuales tipos de procedimientos realiza el ministerio para verificar que las
empresas cumplen con las exigencias laborales colombianas?
Básicamente existen dos tipos de
procedimientos, uno denominado “averiguación preliminar” y otro denominado “procedimiento
administrativo sancionatorio”.
En que consiste el procedimiento del ministerio del trabajo denominado “averiguación
preliminar”?
Esta es una actuación facultativa
de comprobación, desplegada por servidores del Ministerio del Trabajo, cuya
finalidad es determinar el grado de probabilidad o verosimilitud de la
existencia de una falta o infracción, identificar a los presuntos responsables
de ésta o recabar elementos de juicio que permitan efectuar una intimación
clara, precisa y circunstanciada. Esta actuación permite determinar si
efectivo.
Esa información previa no
requiere un juicio de verdad sobre la existencia de la falta o infracción,
puesto que, precisamente para eso está diseñado el procedimiento administrativo
sancionatorio con el principio de la verdad real o material; por tanto, esta
actuación no forma parte de dicho procedimiento administrativo en sí, ya que es
potestativo para los servidores del Ministerio del Trabajo observarla o no.
En que consiste el procedimiento del ministerio del trabajo denominado “procedimiento
sancionatorio”?
Esta es una actuación
administrativa reglada en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo modificado por la Ley 1610 de 2013, adelantada por
los servidores del Ministerio del Trabajo por medio de la cual, se verifica el
cometimiento o no de infracciones de orden laboral y se adopta una decisión con
fundamento en la Ley, la cual puede conllevar normalmente una multa para la empresa que incumpla.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERVICIOS ANTE EL
MINISTERIO PARA EMPRESAS
Lugares
Nuestros servicios se prestan en los siguientes lugares:
Medellín, Bogotá, Andes, Jardín, La Ceja, La Estrella, Barbosa, Bello, Marinilla, Rionegro, Caldas, Copacabana, Sabaneta, Don Matías, Santa Rosa, El Carmen de Viboral, Entrerríos, San Pedro de Los Milagros, Envigado, Girardota, Guarne, Guatapé, Itagüí, Santa Rosa de Osos, Venecia, Fredonia, La Pintada, Titiribí, Sopetrán, El retiro.
Puedes escribirnos tu caso a nuestro correo y tus datos de contacto, en cinco (5) minutos te llamaremos: valenciagrajalesabogados@gmail.com