Alexander Valencia Grajales, abogado líder en casación, abogado especialista en derecho procesal, litigante con una experiencia de 18 años en ejercicio, escritor de 5 libros de derecho en los temas laborales y procesales, docente universitario por 15 años, el lema que lo identifica es: "cuando asumo un caso, lo asumo a ganarlo".
Si eres abogado o requieres de un abogado experto en casacion civil o laboral, esto debes tener en cuenta
Alexander Valencia Grajales, abogado líder en casación, abogado especialista en derecho procesal, litigante con una experiencia de 18 años en ejercicio, escritor de 5 libros de derecho en los temas laborales y procesales, docente universitario por 15 años, el lema que lo identifica es: "cuando asumo un caso, lo asumo a ganarlo".
Procedencia
El recurso de casación es sólo
procedente contra sentencias de segunda instancia proferidas por un tribunal
superior.
Por causales estrictas
Sólo procede por las causales que
establezca la ley y por ninguna otra que se le parezca.
Contra qué sentencias civiles procede
Por mencionar algunas, podemos
decir que procede en materia civil contra las sentencias proferidas en procesos
sobre el estado civil, como la impugnación o la unión marital de hecho. También
procede en procesos verbales tales como restitución de inmueble arrendado,
pertenencia, rendición de cuentas, posesorios, entrega del tradente al
adquirente, o especiales como
expropiación, deslinde y amojonamiento, divisorios
Contra qué sentencias civiles no procede
No procede contra sentencias de
divorcio, tampoco procede en procesos ejecutivos, ni en procesos liquidatorios.
Contra qué sentencias laborales procede
Procede frente a sentencias
dictadas en procesos ordinarios laborales.
Contra qué sentencias laborales no procede
No procede en procesos ejecutivos
laborales, tampoco procede en procesos de fuero sindical, tampoco procede
frente a sentencias proferidas en procesos especiales.
De acuerdo a la cuantía
En materia civil procede la
casación siempre y cuando la cuantía (valor desfavorable) sea superior a mil (1.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de su interposición.
En materia laboral procede la
casación siempre y cuando la cuantía (valor desfavorable) sea superior a 120 salarios
mínimos legales mensuales vigentes al momento de su interposición.
Las costas procesales
Las costas procesales no suman para formar el interés para recurrir en casación (cuantía).
No se requiere abogado en Bogotá
Antes se pensaba que los abogados
de casación solo se encontraban radicados en Bogotá, lo que hoy es
absolutamente contrario a la realidad. En un mundo dinámico como el de ahora, no se
requiera que el abogado que llevará un caso o en ésta caso la casación, deba estar radicado en la
ciudad de Bogotá, pues desde cualquier lugar de Colombia a Bogotá se encuentra una
hora de distancia en avión y 100 mil pesos promedio por el trayecto, así que
esto no es óbice para que usted pueda encontrar un buen abogado en casación,
radicado en cualquier parte del país.
Nuestro procedimiento para la recepción de casos
En nuestra experiencia de negocios por 17 años, nuestros clientes en cualquier
ciudad de Colombia nos envían copia del expediente a nuestra sede principal en Medellín
o a nuestros abogados en Bogotá dependiendo nuestra agenda, sin tener que
desplazarse, luego analizamos el expediente y posteriormente en caso afirmativo
presentamos el recurso de casación en la ciudad de Bogotá.
Tiempo para conseguir el abogado
Cuando se emite sentencia en el
Tribunal civil se cuenta con 5 días para interponer el recurso de casación y si
se trata de sentencia emitida por tribunal laboral se cuenta con 15 días para
su interposición, por lo que hay que buscar un abogado en casación rápidamente,
pues si se pasa éste término, se perderá la oportunidad para interponer el
recurso y la sentencia del tribunal quedará en firme.