sábado, 7 de mayo de 2016

IMPONER AL CONDUCTOR ESTAR VIGILANTE DEL VELOCÍMETRO SO PENA DE FOTOMULTAS IMPONE LA DESATENCIÓN SOBRE LA VÍA Y A SU VEZ PONE EN RIESGO EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA DEL PEATÓN Y EL CONDUCTOR (Colombia)


IMPONER AL CONDUCTOR ESTAR VIGILANTE DEL VELOCÍMETRO SO PENA DE FOTOMULTAS IMPONE LA DESATENCIÓN SOBRE LA VÍA Y A SU VEZ PONE EN RIESGO EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA DEL PEATÓN Y EL CONDUCTOR 


Resultado de imagen para fotomultas colombia


Desde que en Colombia se impusieron las foto detecciones o comúnmente denominadas "fotomultas", quien conduce un vehículo automotor ha observado que es muy fácil sobrepasar en cualquier momento el margen de 30, 40, 60 y hasta 80 km/h , y esto la razón es lógica de concluir, LOS SERES HUMANOS NO CONTAMOS CON UN VELOCÍMETRO EN NUESTRO CEREBRO, desde esta razón natural ya las cosas con las fotomultas empezaron al revés, pues además de que se trata de una velocidad lenta, y se entiende tan lenta, que un patinador de pista puede alcanzar estas velocidades y un ciclista sobrepasar el límite de los 80km/h, adicionalmente se impuso la obligación de que el conductor tenga que sacrificar la concentración de la vía por donde transita, para que además tenga que estar metiendo su cabeza dentro del carro para no sobrepasar éstas velocidades.





COMO LAS CÁMARAS DE FOTODETECCIONES PROTEGEN LA VIDA SI OBLIGA A QUE EL CONDUCTOR CADA CINCO MINUTOS CONDUZCA A CIEGAS?

Cabina, Auto, Velocímetro, Volante




Resultado de imagen para CONTADOR SEMAFORO FOTOMULTA MEDELLÍNBasta un segundo para atropellar una persona o colisionar contra otro vehículo y son más de dos segundos los que el conductor debe emplear para meter su cabeza a buscar en el interior de su vehículo el velocímetro por cada vez que sienta que puede estar sobrepasando el límite de velocidad y no basta una sola mirada, hay que hacer varios intentos para identificar el cajon donde se encuentran los medidores entre el volante que de por sí estorba y esconde el velocimetro y luego tratar de encontrar los números y realizar la operación mental que conlleve una clara coordinación entre el pie del acelerador y la aguja del velocimetro. Esta operación que se debe hacer al menos cada 5 minutos pone en riesgo la vida de los ciudadanos cada cinco minutos, lo que genera una gran contradicción, pues no solo no se protege la vida del peaton, sino que también se pone en riesgo la vida del conductor.


ACASO LAS FOTOMULTAS NO SON PARA PROTEGER LA VIDA? 




Es que el ciudadano común aún no se ha detenido a reflexionar a tremenda TRAMPA que constituyen las fotomultas pues en realidad hoy día está demostrado que no es más que un NEGOCIO PARA UNOS CUANTOS, pues tener que estar pendientes de un velocímetro al interior del vehículo es igual a desconcentrarse en la conducción y mantener la desconcentración en la conducción al menos cada cinco minutos, razón que debe conllevar a la desaparición de las fotomultas por VIOLAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA VIDA Y LA SALUD TANTO DEL CONDUCTOR COMO DE LOS PEATONES .




DEBE APLICARSE LA MISMA RAZÓN DE ILEGALIDAD A LAS FOTOMULTAS COMO SE HIZO EN LA PROHIBICIÒN DEL USO DE CELULAR MIENTRAS SE CONDUCE



La distracción por usar celulares es una de las principales causas de la accidentalidad.



La razón por la que se prohibió el uso del celular mientras se conducía se debió a que se perdía la concentración en la conducción en marcha. Si esta fue la razón de ilegalidad, tan ilegal es usar el celular como las fotomultas por velocidad, pues ambas conllevan a la distracción en la conducción, y en el caso de las fotomultas es peor, porque los ojos deben ir cada cinco minutos al interior del vehículo, lo que conlleva a una conducción a ciegas cada mismo tiempo.

Para no ser más redundantes en el mismo planteamiento, le asiste total razòn a quienes impulsan el fín de las fotomultas  pues LAS CÀMARAS DE FOTODETECCIONES NO PROTEGEN LA VIDA, POR EL CONTRARIO LAS PONEN EN UN MAYOR RIESGO. 


 
LA FALTA DE UN CONTADOR DE TIEMPO EN LOS SEMÁFOROS VIOLA EL DERECHO A LA IGUALDAD EN LA IMPOSICIÓN DE FOTOMULTAS


Constituye una trampa al conductor y un riesgo al peatón el que en los semáforos no exista un dispositivo que revele el tiempo que resta para el cambio a verde o rojo. Para los ciudadanos y el peatón es una sorpresa el cambio de luces en los semáforos y es como basta estar en uno de ellos para ver como parejas, madres con niños entre otros corren como locos por los semáforos con temor a que cambie y sean víctimas de atropellos. 

De igual manera genera una sorpresa en el conductor cuando se aproxima a un semáforo, pues no sabe si acelerar o detenerse, pue los cambios en estos semáforos hoy día son intempestivos y esto coincide con la instalación de las cámaras de fotomultas, lo que nos lleva a concluir que las fotomultas si son un negocio, pues si no lo fueran bastaría que se adaptara un medidor de tiempo que le indique al conductor y al peaton cuando tomar la decisión de atravesar el semáforo.

Si se producen fotomultas bajo el factor sorpresa, se viola el derecho fundamental al DEBIDO PROCESO, A LA IGUALDAD pues no existe proporcionalidad entre el medio con el que se impone una infracción y el medio del cual no dispone el ciudadano para calcular el tiempo para atravesar el semáforo, adicionalmente se constituye la fotodetección en una PRUEBA ILEGAL por ser practicada de manera sorpresiva violando de paso el DERECHO DE DEFENSA pues nunca va poder controvertir una prueba tecnológica el ciudadano que no cuenta con un medio tecnológico proporcional al que genera la fotodetección lo que es equiparable en derecho a una prueba viciada de nulidad por practicarse a espaldas del sujeto pasivo.







💬