⚖️ Recurso Extraordinario de Casación en Colombia: 10 errores procesales en 2025
El Recurso Extraordinario de Casación ante la Corte Suprema de Justicia en Colombia sigue siendo un reto para abogados litigantes. En 2025, la mayoría de las demandas fueron inadmitidas por errores de técnica procesal que cualquier profesional debe conocer antes de asumir un caso de esta naturaleza.
📌 Contexto procesal
La casación no es una tercera instancia, sino un recurso de naturaleza extraordinaria. Su finalidad es unificar la jurisprudencia, garantizar la correcta aplicación del derecho y proteger las garantías constitucionales. Por tanto, su exigencia es absoluta: el escrito debe cumplir con requisitos técnicos estrictos.
📖 Desarrollo del caso (relato anónimo)
En un proceso laboral en el que se discutían prestaciones sociales por más de 300 millones de pesos, la primera instancia condenó al empleador. El Tribunal confirmó la condena en segunda instancia. El demandado interpuso casación, pero la Corte inadmitió la demanda al considerar que los cargos carecían de técnica. Para la Corte, los errores radicaron en mezclar vías, no individualizar la causal y formular cargos sin demostración. El resultado: la condena quedó en firme.
❌ 10 errores procesales más comunes en casación
- No individualizar claramente la causal de casación.
- Presentar cargos genéricos o sin demostración jurídica.
- Confundir error de hecho con error de derecho.
- Mezclar vía directa e indirecta en un mismo cargo.
- Tratar la casación como una “tercera instancia”.
- Introducir pruebas o hechos nuevos.
- Alegar vicios procesales inocuos.
- No acreditar la trascendencia normativa de la violación.
- Contradecir jurisprudencia reiterada sin justificación.
- Incumplir requisitos formales exigidos por la Corte.
📑 Normas y jurisprudencia clave
- Art. 368 y ss. del Código General del Proceso.
- Sentencias SC1702-2025 (Sala Civil) y SL523-2024 (Sala Laboral).
- Doctrina de la Corte Suprema sobre técnica casacionista.
📝 RESUELVE (ejemplo anonimizado)
“Inadmitir la demanda de casación por carecer de técnica en la formulación de los cargos, especialmente al no individualizar la causal invocada.”
🔑 Claves prácticas para abogados litigantes
- Defina con precisión la causal.
- Elabore cargos claros, cada uno con vía definida.
- Justifique el interés casacional.
- No insista en hechos o pruebas ajenas al proceso.
- Revise jurisprudencia vigente para sostener la demanda.
🚀 Conclusión
Un error procesal en casación no solo cierra la puerta al estudio del recurso, sino que consolida condenas millonarias. Un abogado casacionista debe dominar la técnica y anticiparse a los filtros de la Corte. En Valencia Grajales Abogados, con 24 años de experiencia, hemos diseñado modelos y asesorías especializadas para garantizar que tu casación tenga las mayores probabilidades de éxito.
📲 Contáctanos
⚖️ Solicitar Concepto Profesional
📧 Escríbenos también: valenciagrajalesabogados@gmail.com