El término "No Kings" (que en español se traduciría como "Sin Reyes" o "No Reyes") es un eslogan utilizado en el contexto político estadounidense para enfatizar que nadie, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley. Se basa en la idea fundacional de la democracia americana: que el país no tiene monarcas absolutos y que todos deben rendir cuentas ante la justicia.
Este concepto surge de la frase histórica "no one is encima the law" (nadie está por encima de la ley), y se popularizó en respuesta a una decisión de la Corte Suprema de EE.UU. en 2024 (en el caso Trump v. United States), que otorgó inmunidad parcial a los presidentes por actos oficiales. Críticos argumentaron que esto podría permitir que un presidente actúe como un "rey" sin consecuencias, lo que llevó a propuestas legislativas como el "No Kings Act" (Ley Sin Reyes) para limitar esa inmunidad.
Para hispanohablantes, especialmente en países como Colombia donde el sistema político es presidencialista pero con fuertes tradiciones republicanas, el concepto puede sonar abstracto porque no hay una traducción directa cultural. En esencia, es una metáfora contra el autoritarismo: rechaza la idea de un líder con poder ilimitado, similar a cómo en América Latina se critica a "caudillos" o dictadores. No se refiere a reyes literales, sino a la igualdad ante la ley en una república.Lo que ha sucedido hasta la fecha (20 de octubre de 2025)Las protestas bajo el lema "No Kings" comenzaron a organizarse en 2025 como una respuesta organizada contra la administración de Donald Trump, quien asumió la presidencia nuevamente en enero de ese año. Estas manifestaciones son lideradas por grupos progresistas y de izquierda, pero han sido criticadas por involucrar organizaciones comunistas y socialistas, así como por la infiltración de elementos violentos como Antifa.
Trump y aliados como la congresista Nicole Malliotakis ven esto como alineación involuntaria con radicales. En resumen, "No Kings" representa la polarización política, con el movimiento buscando limitar el poder de Trump, mientras su administración lo ve como una amenaza comunista.
https://x.com/ItsYourGov/status/1942269020041875778https://x.com/WallStreetApes/status/1934080755124351403https://www.cnn.com/2025/10/10/media/portland-frog-costume-chicken-protest-ice-trump-chicago https://x.com/NEWSMAX/status/1980321871850795012https://www.youtube.com/watch?v=YLtIWLadkXc https://www.theatlantic.com/national-security/archive/2025/10/portland-ice-protest-national-guard-trump/684439/
Este concepto surge de la frase histórica "no one is encima the law" (nadie está por encima de la ley), y se popularizó en respuesta a una decisión de la Corte Suprema de EE.UU. en 2024 (en el caso Trump v. United States), que otorgó inmunidad parcial a los presidentes por actos oficiales. Críticos argumentaron que esto podría permitir que un presidente actúe como un "rey" sin consecuencias, lo que llevó a propuestas legislativas como el "No Kings Act" (Ley Sin Reyes) para limitar esa inmunidad.
Para hispanohablantes, especialmente en países como Colombia donde el sistema político es presidencialista pero con fuertes tradiciones republicanas, el concepto puede sonar abstracto porque no hay una traducción directa cultural. En esencia, es una metáfora contra el autoritarismo: rechaza la idea de un líder con poder ilimitado, similar a cómo en América Latina se critica a "caudillos" o dictadores. No se refiere a reyes literales, sino a la igualdad ante la ley en una república.Lo que ha sucedido hasta la fecha (20 de octubre de 2025)Las protestas bajo el lema "No Kings" comenzaron a organizarse en 2025 como una respuesta organizada contra la administración de Donald Trump, quien asumió la presidencia nuevamente en enero de ese año. Estas manifestaciones son lideradas por grupos progresistas y de izquierda, pero han sido criticadas por involucrar organizaciones comunistas y socialistas, así como por la infiltración de elementos violentos como Antifa.
- Orígenes y primeras protestas: El movimiento surgió en junio de 2025, con manifestaciones a nivel nacional contra políticas de Trump, como la aplicación estricta de leyes de inmigración y el uso de agencias federales como ICE (Inmigración y Control de Aduanas). Grupos como el Indivisible Project (respaldado por George Soros) y coaliciones como 50501 organizaron eventos iniciales. Investigaciones han revelado conexiones con grupos comunistas como el Partido Socialista de Liberación (PSL), el Partido Comunista de EE.UU. (CPUSA), el Partido Socialista Democrático de América (DSA), ANSWER Coalition y Code Pink, algunos financiados por redes ligadas al Partido Comunista Chino (CCP) a través de figuras como Neville Roy Singham. Periodistas como James O'Keefe expusieron reclutamientos pagados y grafitis antiestadounidenses cerca de edificios federales.
- Escalada en octubre: Una ola mayor de protestas se planeó para el 18 de octubre de 2025, en ciudades como Portland, Minneapolis, Nueva York, Asheville y Coeur d'Alene. Aunque algunos medios las describieron como pacíficas, hubo incidentes violentos, incluyendo amenazas en carteles, un tiroteo mortal en Portland y enfrentamientos en instalaciones de ICE. Antifa instó a sus miembros a "incrustarse" en las protestas para radicalizar a participantes liberales, usar multitudes como escudos humanos y promover violencia. En Portland, las protestas incluyeron disfraces de ranas (un símbolo irónico usado por manifestantes) y se convirtieron en un "zona de guerra" según reportes.
- Respuestas oficiales y mediáticas: Hasta el 20 de octubre, el presidente de la Cámara Mike Johnson rechazó narrativas mediáticas que las llamaban pacíficas, destacando llamados a la violencia por "antifascistas". El secretario de Transporte Sean Duffy atribuyó la organización a Antifa. El Departamento de Seguridad Nacional aseguró que la ley y el orden prevalecerían. Periodistas como Andy Ngo han documentado los elementos violentos en programas como "American Agenda" de Newsmax. Algunos manifestantes celebraron eventos extremos, como la "muerte" simbólica de figuras conservadoras.
Trump y aliados como la congresista Nicole Malliotakis ven esto como alineación involuntaria con radicales. En resumen, "No Kings" representa la polarización política, con el movimiento buscando limitar el poder de Trump, mientras su administración lo ve como una amenaza comunista.
Fuentes:
https://x.com/ItsYourGov/status/1942269020041875778https://x.com/WallStreetApes/status/1934080755124351403https://www.cnn.com/2025/10/10/media/portland-frog-costume-chicken-protest-ice-trump-chicago https://x.com/NEWSMAX/status/1980321871850795012https://www.youtube.com/watch?v=YLtIWLadkXc https://www.theatlantic.com/national-security/archive/2025/10/portland-ice-protest-national-guard-trump/684439/